El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado haber alcanzado un acuerdo con el gobierno de Catar que, según el comunicado oficial de la Casa Blanca, “genera un intercambio económico con un valor de al menos 1,2 billones de dólares”. Este intercambio incluye un acuerdo armamentístico, donde Catar se ha comprometido a comprar “equipamiento militar de última generación” de empresas estadounidenses de defensa.
Trump ha destacado este miércoles las buenas relaciones del país norteamericano con Catar tras su llegada al país en el marco de su viaje por Oriente Próximo y ha prometido "paz" para toda la región que está en pleno aumento de tensiones. La Casa Blanca ha asegurado que el acuerdo con Catar señala “la intención del presidente Trump de acelerar la inversión en defensa de Catar en la alianza de seguridad Estados Unidos-Catar”. Este, además, incluye el compromiso de aportar “38.000 millones de dólares en inversión potencial” para “compartir la carga” de la base aérea Al Udeid y otros proyectos de defensa aérea y marítima futuros.
Poco después de llegar a Doha, la capital catarí, el mandatario se ha reunido con el emir, Tamim bin Hamad al Thani, junto a quien ha alabado la "larga amistad" que ambos comparten desde "hace mucho". En este sentido, ha destacado el papel de Catar en el "asunto iraní" y ha protagonizado la firma de varios acuerdos para mejorar la cooperación en materia de defensa entre ambos países.
En este sentido, ha destacado la importancia del acuerdo de 200.000 millones de dólares (178.000 millones de euros) alcanzado con Catar y que incluye la venta del "mayor número de aviones" de la historia de Boeing. "El pacto incluye 160 aviones", ha recalcado, al tiempo que ha indicado que este jueves se mostrarán los últimos modelos de avión. Paralelamente, la Casa Blanca ha señalado que el acuerdo contempla la adquisición catarí de “hasta 210” aviones Boeing.
La Casa Blanca ha destacado que este acuerdo, similar a las negociaciones que ha tenido este martes con el gobierno de Arabia Saudí, “aumentará la innovación y la prosperidad durante muchas generaciones”. “Desde que el presidente Trump llegó a la presidencia, su compromiso con la producción e innovación estadounidense ha atraído billones de dólares en inversiones y acuerdos comerciales mundiales. Aliados como Catar están acompañando el éxito de Estados Unidos”, afirma la administración de Washington.
Por su parte, el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, se ha reunido con altos cargos del Gobierno catarí en presencia de familiares de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Fuentes cercanas al asunto han señalado que el encuentro ha durado unas horas, tal y como ha recogido la cadena catarí Al Yazira.
Trump destaca sus buenas relaciones con Catar
Al hablar sobre su relación con Thani, Trump ha resaltado: "Simplemente nos agradamos". El presidente estadounidnese, además, ha insistir en que se trata de una "relación muy especial". Asimismo, ha comparado al emir con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, con el que se ha reunido anteriormente durante su paso por Riad. "Son hombres altos y guapos que resulta que son muy inteligentes", ha añadido Trump, que ha utilizado palabras similares para referirse al presidente de Siria, Ahmed al Shara.
"Vamos a traer la paz no solo aquí sino a otras regiones", ha apuntado en alusión a la invasión rusa de Ucrania, un asunto que ha abordado con el emir y para el que espera lograr una solución lo antes posible.
Mientras, Al Thani ha manifestado que las relaciones entre las partes "se encuentran ya a otro nivel" y ha calificado de "buenas" las conversaciones entre los dos, que han podido abordar diversos asuntos.