El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a centrar el foco en la lucha contra la delincuencia urbana con un mensaje que combina amenazas, promesas y comparaciones internacionales. Este lunes, el mandatario aseguró que Washington D.C. será “liberada” del “crimen” y de la “escoria” como parte de una ofensiva contra la criminalidad en la capital. “¡Washington, D.C. será liberada hoy! El crimen, el salvajismo, la inmundicia y la escoria desaparecerán. ¡Voy a hacer que nuestra capital sea grande de nuevo!”, escribió en Truth Social.

El mensaje llega acompañado de una inminente orden para desplegar tropas de la Guardia Nacional en la ciudad, según confirmaron fuentes del Departamento de Defensa a The New York Times.

Madrid como modelo en materia de seguridad

En paralelo, Trump distribuyó entre los periodistas acreditados en la Casa Blanca un folleto que incluía un gráfico comparativo de las tasas de homicidios en varias ciudades del mundo. En la lista, Washington encabeza el ranking negativo con más de 25 asesinatos por cada 100.000 habitantes, seguida de cerca por Bogotá (Colombia) y Ciudad de México.

En el extremo opuesto de la tabla, con una tasa prácticamente nula, se situaba Madrid durante el mandato del entonces jefe superior de Policía, Manuel Soto Seoane, etapa que el gráfico presentaba como una de las más seguras de la capital española en las últimas dos décadas. Para Trump, ese dato es un ejemplo de cómo se puede alcanzar una drástica reducción de la criminalidad con una estrategia policial firme.

Las cifras y la disputa política

Pese a la retórica del presidente, las autoridades locales ofrecen una visión muy distinta. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha subrayado que los delitos violentos han caído en los últimos dos años, tras un notable repunte posterior a la pandemia que tuvo su pico en 2023. Bowser sostiene que la tendencia actual es de mejora y que la colaboración entre la policía metropolitana y los servicios comunitarios está dando resultados.

Trump, sin embargo, insiste en que la situación es insostenible. La semana pasada ya ordenó el envío de un número indeterminado de agentes federales a la capital y, según medios estadounidenses, estudia reasignar más de un centenar de agentes del FBI para reforzar las patrullas nocturnas.

Guardia Nacional lista para intervenir

El Pentágono mantiene listas a sus unidades de la Guardia Nacional en previsión de que Trump formalice la orden de despliegue. De confirmarse, sería la segunda vez en pocos días que el presidente recurre a estas fuerzas: recientemente ya se movilizaron en Los Ángeles tras las protestas masivas contra las autoridades locales.

La ofensiva de Trump abre un nuevo capítulo en la tensión política y social que vive Estados Unidos, y que ahora se alimenta también de comparaciones internacionales que miran hacia Madrid como paradigma de seguridad urbana.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio