El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitaddo la ciudad colombiana de Santa Marta, la primera fundada por los españoles hace 500 años y en la que están los restos de Simón Bolívar, en el marco de la IV cumbre UE-CELAC. Desde allí, Sánchez ha defendido esta alianza ante la incertidumbre geopolítica mundial y ante los desafíos que plantean las "decisiones arbitrarias" de mandatarios como el estadounidense, Donald Trump, que "atacan al libre comercio y debilitan la gobernanza global".

A Santa Marta solamente han acudido nueve mandatarios del total de 60 que conforman esta alianza, ya que el resto de delegaciones no han estado representadas por sus primeros ministros o presidentes. Estas cumbres llevaban sin celebrarse desde 2015, y su reactivación fue uno de los principales objetivos de España cuando ostentó la presidencia de turno del Consejo Europeo en 2023. Este detalle hace casi obligatoria la asistencia de Sánchez para reivindicar la celebración del evento por primera vez en diez años.

Esta cita en Santa Marta se celebra en plenas tensiones regionales por las acciones militares de Estados Unidos en el Mar Caribe en el marco de su lucha contra el narcotráfico, que lejos de conseguir tal propósito, han provocado la muerte de 70 personas. La mayoría de líderes latinoamericanos han expresado a su llegada el objetivo de tratar este asunto aunque no se encuentre en los puntos previstos. "Es un tema que vamos a discutir aquí", expresaron los mandatarios, en una reunión celebrada a unos 100 kilómetros de la frontera venezolana.

"Medios pacíficos e igualdad soberana"

Sánchez, en su intervención, no se ha referido de manera expresa a este tema ni a ningún país o líder concreto, pero sí ha lanzado un alegato sobre la importancia del multilateralismo y el diálogo en geopolítica, manteniendo la creencia de que todos los Estados deben ser iguales y respetar el derecho internacional, unas declaraciones que pueden llevarse no solamente a lo ocurrido en el Caribe, sino al genocidio en Palestina. Sánchez ha valorado que se debe apostar "por medios pacíficos en la justicia y en la igualdad soberana de los Estados".

"Imperativo estatégico" es el término que ha pronunciado el jefe del Ejecutivo español para considerar la importancia del entendimiento entre Europa y América Latina, a vista del contexto geopolítico mundial en el que los conflictos en Gaza y Ucrania están a la orden del día, además de las complicaciones en el comercio global con los aranceles que Washington le ha impuesto a muchos países. Sánchez, no obstante, no se ha referido en concreto a ningún mandatario, pero ha centrado sus peticiones en tres ejes: el comercio, la inversión y las personas, en los sentidos más amplios de estos tres términos.

"Si hace dos años la cumbre UE-CELAC fue una prioridad política, hoy es un imperativo geoestratégico. Porque los desafíos que enfrentamos, como la vulneración del derecho internacional en Gaza o Ucrania, los ataques al libre comercio, el debilitamiento de la gobernanza global, nos afectan a todos", ha explicado Sánchez.

"El mundo ha cambiado mucho desde nuestra última cumbre en Bruselas. Y en un mundo tan cambiante, esta alianza ofrece algo esencial: confianza. Una relación basada en pincipios, respeto mutuo y visión compartida. Europa y América Latina pueden y deben ser un faro de estabilidad, prosperidad y apertura en este tiempo incierto y lleno de riesgos", ha argumentado el presidente español.

Petro: "Hay que hacer frente al despotismo y al autoritarismo"

 

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anfitrión de la cumbre, ha realizado un llamamiento a la unidad entre Europa, América Latina y el Caribe para hacer frente al "despotismo" y al "autoritarismo" durante las conversaciones de hoy.

Petro, recientemente sancionado por EEUU por unos supuestos vínculos con el narco que el mandatario ha rechazado categóricamente, ha pedido que la cumbre de este domingo sirva para que "tanto Europa como América Latina y el Caribe constituyan una especie de faro democrático de la humanidad, que sea capaz de pararse unificadamente ante cualquier barbarie", no solo con palabras "sino con acciones", y "que sea capaz de rescatar el concepto de humanidad libre, el concepto de soberanía".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover