A cuatro días de la convocatoria de elecciones legislativas, Javier Milei asume un escenario cada vez más complejo. Este miércoles, en canciller de Argentina, Gerardo Werthein, ha presentado su dimisión al presiente del Gobierno, menos de un año después de haber asumido el cargo y con el pueblo argentino a punto de acudir a las urnas, cuando se decidirá si el ciclo de Milei continuará o no su etapa política al frente de la nación.
La decisión del canciller se conoce después de varios días de cuestionamientos a su figura por parte de activistas digitales del entorno ideológico de Milei por su papel, a su vez, en la gestión del rescate financiero al país por obra de Donald Trump. El principal mandatario de Estados Unidos condicionó las ayudas al país latinoamericano al triunfo de Milei en las urnas, el cual está por determinar y no se prevé del todo asegurado.
Según recoge la prensa argentina, uno de los motivos de renuncia de Werthein fue la rápida asignación de un cargo del Gobierno al principal asesor presidencial, Santiago Caputo. El canciller, de quien se rumorea que dejaría efectivamente su cargo tras las elecciones de este domingo, ascendió al mismo en noviembre de 2024 -es decir, aún no se ha cumplido un año-, en sustitución de Diana Mondino.
La salida de Werthein se suma, al tiempo, con la de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; también el de Defensa, Luis Petri. Además de estos tres cargos sustanciales en el ámbito institucional argentino, cabe no olvidar la figura de Manuel Ardoni, portavoz presidencial y secretario de Comunicación y Medios del Gobierno de Milei, quien, el próximo mes de diciembre, se convertirá en legislador en la ciudad de Buenos Aires.
Milei avanza cambios en su mandato si gana los comicios
En cuanto a la hoja de ruta que llevará el mandatario argentino en caso de volver a hacerse con la victoria en las urnas, ha dado a conocer que su partido, La Libertad Avanza, realizará cambios en su gabinete, pero estarán condicionados a los próximos resultados electorales.
"De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de la reforma de segunda generación", ha afirmado Milei en una entrevista para la televisión pública argentina. "El día 26 a la noche con todos los números veré que tipo de entramado necesito para lograr los objetivos", ha agregado.
En este sentido, ha hecho una llamada ciudadana para acudir a las urnas, manteniendo que estas elecciones "son más importantes de lo que creemos" y apelando destacadamente al voto joven.
"Los 'enojaditos de (el expresidente Mauricio) Macri' permitieron que volviera el kirchnerismo", ha señalado en alusión a la elección de Alberto Fernández en 2019. "Y no volvieron ni moderados ni mejores", ha asegurado acerca de los peronistas, a los que ha comparado con ‘los Gremlins’: “Les tiras agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder".
En clave de promesas electorales, el mandatario ultra ha augurado que, para mediados de 2026, “la inflación va a desaparecer, se está limpiando todo el exceso de emisión del gobierno anterior”, argumentando que ha “sacado” a 12 millones de personas “de la pobreza”, aunque la tasa nacional en este parámetro es de un 30%.
Las elecciones de este domingo 26 de octubre en Argentina dictarán el futuro de la Presidencia de Milei y la razón de ser de su mandato, marcado por los recortes en gasto público y medidas de austeridad impopulares entre los votantes, lo que ha contribuido a aumentar los índices de desaprobación. Con todo, los resultados podrían alterar la composición del Parlamento, que en repetidas ocasiones han forzado la aprobación de leyes contrarias a los estrictos objetivos presupuestarios.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover