El Tribunal Superior de Londres ha otorgado libertad bajo fianza este lunes al creador de Wikileaks, Julian Assange, quien estuvo retenido durante más de cinco años en una prisión de alta seguridad, siguiendo una orden de captura procedente de Estados Unidos por la revelación de secretos e información clasificada.
Comunicado de Wikileaks sobre la liberación de Assange
"Julian Assange está libre. Ha abandonado la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le ha concedido la libertad bajo fianza y ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde ha embarcado en un avión y ha partido de Reino Unido", indica un comunicado de Wikileaks difundido en su perfil de la red social X.
JULIAN ASSANGE IS FREE
— WikiLeaks (@wikileaks) June 24, 2024
Julian Assange is free. He left Belmarsh maximum security prison on the morning of 24 June, after having spent 1901 days there. He was granted bail by the High Court in London and was released at Stansted airport during the afternoon, where he boarded a…
Reacciones y apoyo recibido
La entidad ha manifestado su gratitud por el respaldo obtenido para conseguir la liberación de Assange, quien se dirige hacia Australia, su nación natal. Allí se reunirá con su esposa, Stella Assange, y sus hijos, quienes "solo han conocido a su padre entre rejas", criticando que este estuvo sometido a un régimen de aislamiento de 23 horas diarias en una celda de 2x3 metros.
"Este es el resultado de una campaña mundial que ha abarcado a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ha desembocado en un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente", ha añadido Wikileaks.
Adicionalmente, se ha difundido un vídeo mostrando a Assange disfrutando de su libertad y embarcando en un avión a las 17.00 horas (hora local) en el mencionado aeropuerto.
Julian Assange boards flight at London Stansted Airport at 5PM (BST) Monday June 24th. This is for everyone who worked for his freedom: thank you.#FreedJulianAssange pic.twitter.com/Pqp5pBAhSQ
— WikiLeaks (@wikileaks) June 25, 2024
Cargos en Estados Unidos
Los cargos de Estados Unidos contra él surgen de lo que se considera una de las divulgaciones más amplias de datos secretos en la historia del país, acontecida durante la presidencia de Barack Obama. La administración estadounidense acusó a Assange de coludirse con Chelsea Manning, analista de inteligencia del ejército que ya ha cumplido su condena, para exponer en WikiLeaks decenas de miles de informes de los conflictos en Afganistán e Irak, así como cientos de miles de comunicaciones diplomáticas del Departamento de Estado, y evaluaciones de prisioneros en Guantánamo, lugar donde se ha criticado el incumplimiento de normas internacionales de derechos humanos.
Impacto de WikiLeaks en las elecciones de 2016
Además, durante las elecciones de 2016, WikiLeaks reveló miles de correos electrónicos sustraídos del Comité Nacional Demócrata, desencadenando controversias que perjudicaron a la campaña de Hillary Clinton. En 2019, un jurado federal formuló 18 cargos contra Assange relacionados con la difusión de un extenso espectro de documentos sobre la seguridad nacional. De haberse procesado todos los cargos, Assange habría enfrentado hasta 170 años de prisión.
Tanto Assange como sus partidarios han sostenido que su labor para adquirir y difundir material confidencial perseguía un interés público y, por lo tanto, debería ampararse bajo la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión.
El acuerdo de resolución del caso
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ya había sugerido a comienzos de año que los fiscales estadounidenses deberían cerrar el caso contra Assange. Por su parte, el presidente Joe Biden indicó que su administración estaba dispuesta a una solución pronta. Altos funcionarios del Departamento de Justicia aceptaron el acuerdo, eximiendo a Assange de pasar más tiempo en prisión, considerando que ya había cumplido en Reino Unido un tiempo superior al requerido para delitos similares. Assange accedió a declararse culpable de un cargo de conspiración para distribuir información de defensa nacional, lo cual implica una pena máxima de diez años de encarcelamiento.