Al menos 35 personas han sido asesinadas, incluidos cinco niños, en un ataque de Israel contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). El bombardeo, además, ha dejado decenas de heridos que han sido trasladados al Hospital Mártires de Al Aqsa. Según las autoridades gazatíes, que han calificado la ofensiva hebrea como una “masacre”, creen que esto es “presagio” de un “verdadero desastre” que conducirá a un aumento aún mayor “en el número de mártires”.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha informado de que las víctimas del ataque hebreo han sido trasladadas al Hospital Mártires de Al Aqsa, aunque advierten de que aún siguen llegando un “gran número de mártires y heridos” a un recinto que ha estado “lleno de heridos y pacientes”. Incluso, apuntan, ha sobrepasado su capacidad clínica. Tras el bombardeo, el pesimismo se ha instaurado en el centro de la Franja de Gaza, donde creen que esta ofensiva no es sino un augurio de “un verdadero desastre que conducirá a un aumento aún mayor” en el número de víctimas inocentes.
Así, la oficina ha denunciado que el “Ejército de ocupación israelí” ha perpetrado una “horrible masacre” al bombardear varias habitaciones que “albergaban a decenas de personas desplazadas” en la Escuela Preparatoria para niños de Nuseirat. Ismail Al Thawabta, director de la oficina de medios de comunicación del gobierno de Hamás, ha desmentido la presencia de combatientes en la zona, al tiempo que acusaba al Estado israelí de usar “historias inventadas para justificar el crimen brutal perpetrado contra decenas de desplazados”.
Israel y Estados Unidos, responsables
En un conjunto de mensajes publicados a través de su canal de Telegram, califican el ataque como un crimen “que avergüenza a la humanidad”. “La continua perpetración de estas masacres por parte de la ocupación israelí es una prueba clara de continuación del genocidio y limpieza étnica contra civiles y personas desplazadas en la Franja de Gaza”, ha denunciado, mientras afean a Estados Unidos su “alineamiento” con el Gobierno de Benjamin Netanyahu, brindándoles “apoyo militar con armas y dándole luz verde para continuar” con las masacres. De este modo, ha responsabilizado tanto a Jerusalén como a Wahsington de “estos crímenes contra la humanidad y contra el Derecho Internacional”.
El ejército israelí, en el grueso de los mensajes publicados de madrugada, informaba de que “hace poco” sus aviones de combato “atacaron un complejo utilizado por la organización terrorista Hamás ubicado dentro de una escuela de la UNRWA”. Un recinto que, según Israel estaba “ocupado por terroristas de Hamás que pertenecían a las fuerzas de Nubha y participaron en la masacre asesina” del 7 de octubre en suelo israelí. Desde el Gobierno de Israel justifican que antes del ataque se tomaron medidas preventivas para reducir el riesgo para los civiles.
Sin embargo, el ataque se produjo horas después de que Israel anunciara una nueva operación militar en el epicentro gazatí. Se trata de una zona que, a priori, había quedado ya libre de milicianos hace meses. Los soldados del ejército hebreo, no obstante, han realizado varias barridas ante la presunta reaparición de comandos de Hamás que utilizan técnicas de guerra de guerrillas y recorren la Franja por túneles.
Tres “terroristas” muertos en Rafah
En paralelo, el Ejército de Israel ha informado de que ha matado a tres “terroristas” que presuntamente intentaron infiltrarse en su territorio desde la ciudad de Rafah; enclave situado entre la frontera de la Franja de Gaza y Egipto y objetivo de una ofensiva terrestre por parte de las tropas israelíes desde hace un mes. De este modo, ha indicado que detectaron a “varios sospechosos” cuando se acercaban a la frontera y “avanzaron hacia territorio israelí, en un intento de cruzar la zona tapón en el área de Rafah”, antes de asegurar que los soldados abrieron fuego contra ellos.
"Un aparato de la Fuerza Aérea destinado a la zona para supervisar al escuadrón atacó a los terroristas y mató a dos de ellos. Otro terrorista murió poco después por disparos de un carro de combate", señalaban a través de un comunicado publicado en su página web, en el que recalca que los sospechosos no llegaron a cruzar la frontera. El ejército ha incrementado sus ofensivas contra Rafah desde las últimas semanas, contando la lanzada el 6 de mayo un ataque terrestre contra la ciudad, centrada en el flanco oriental del emplazamiento y extendida al centro, incluyendo la toma del lado palestino del paso con Egipto. Esto supuso la suspensión de actividades humanitarias en el cruce fronterizo.
El ataque se desató después de que Israel vetara la propuesta de alto el fuego surgida de Egipto y Qatar, que sí contaba, en cambio, con el beneplácito de Hamás. Las tensiones han ido in crescendo desde entonces ante el recrudecimiento de la ofensiva hebrea, desoyendo así los llamamientos internacionales y la orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Benjamín Netanyahu.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes