El horizonte de encuentro entre Washington y Moscú no se producirá en los próximos días. Así lo ha confirmado en un inesperado comunicado la Casa Blanca esta tarde del martes, avanzando que la reuniín prevista entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se producirá a corto plazo con motivo de la evolución de la guerra en Ucrania y después de que el Kremlin haya rebajado las expectativas de dicha cita al considerar que "se necesita una preparación seria".

La noticia ha sido confirmada por un funcionario de la Casa Blanca a la agencia Bloomberg y acontece tan sólo un día después de que los responsables de la diplomacia rusa y estadounidense, Sergei Lavrov y Marco Rubio, respectivamente, destacaran la "constructiva" conversación que mantuvieron sobre los preparativos de la reunión.

Los comunicados de Washington y Moscú sobre esa conversación fueron más comedidos que un Trump que, tras hablar con Putin por teléfono hace una semana atrás, avanzó que se volvería a ver con su homólogo ruso "en una dos semanas", mientras que Rubio y Lavrov lo harían "muy pronto".

Cabe recordar que, en torno a las negociaciones para la paz en Ucrania, Trump y Putin pactaron reunirse en Budapest para "poner fin" a la guerra, en vísperas a su vez de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca este pasado viernes, encuentro en el que no hubo consenso y regresó a su tierra sin los misiles Tomahawk con los que se podría cambiar el rumbo del conflicto.

La reunión de Budapest sería la segunda entre los dos líderes desde que Trump regresara a la Casa Blanca con la promesa de acabar con la guerra en 24 horas, después de la cumbre el pasado mes de agosto en Anchorage -Alaska-, de la que tampoco resultó consenso alguno para poner fin a la guerra que ya se extiende más de tres años.

El Kremlin rechaza un alto el fuego en Ucrania

De la misma manera, en palabras de Lavrov este martes, ha rechazado las peticiones internacionales de pactar un alto el fuego en Ucrania, señalando que contradice las directrices acordadas con la Casa Blanca en su último encuentro en Alaska.

Y es que desde Moscú vienen defendiendo en todo el trascurso del conflicto que un alto el fuego daría a Ucrania la oportunidad de rearmarse y preparar nuevos ataques. “Rusia no ha cambiado su postura en relación con los acuerdos alcanzados en Alaska”, ha ahondado el ministro de Exteriores de Putin al respecto.

Europa cierra filas con Ucrania

Bajo el mismo telón de fondo, desde el lado de la causa ucraniana, este martes Volodímir Zelenski, junto a distintos líderes europeos entre los que se encuentra el español Pedro Sánchez, han firmado una declaración conjunta por la paz en Ucrania en la que llaman a Trump a formalizar el dicho alto el fuego en el país, aumentando así la presión sobre Rusia para frenar el conflicto.

"Todos estamos unidos en nuestro deseo de una paz justa y duradera, merecida por el pueblo de Ucrania. Apoyamos firmemente la postura de Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que la actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones. Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza", han indicado los firmantes.

Han advertido a su vez que "las tácticas dilatorias de Rusia han demostrado una y otra vez que Ucrania es la única parte seria en la búsqueda de la paz”: “Todos podemos ver que Putin sigue optando por la violencia y la destrucción", han lamentado, abogando así por “incrementar la presión sobre la economía y la industria de defensa” de Moscú hasta que se firme una paz duradera.

En cuanto al papel de España en esta declaración, fuentes de Moncloa han precisado que nuestro país “reafirma su compromiso con una paz justa y duradera, basada en el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”. Sánchez, por su parte, ha telefoneado este martes a Zelenski con motivo de este apoyo, avanzando a su vez que participará en las próxima reunión de la Coalición de Voluntarios este viernes en Londres, aunque lo hará de forma telemática.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover