Como si se tratara de una etapa ciclista que termina en la cima de un puerto de montaña, la carrera espacial privada está viendo cómo en el pelotón el pedaleo de los competidores se vuelve cada vez más intenso y lanzan ataques tratando de descolgar a sus rivales. En esta ocasión, el que ha propuesto una subida del ritmo en la escalada ha sido el multimillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, pues su empresa Blue Origin ha conseguido en estás últimas horas poner en órbita dos sondas gemelas, que han sido lanzadas desde el centro de lanzamiento de Cabo Cañaveral, y que se dirigirán al deseado planeta rojo que tantos sueñan con pisar, marcando un importante hito, ya que es la primera vez que una compañía privada lanza una misión con destino a Marte. 

El "juguete" de Bezos que ha inclinado la balanza de su parte ha sido el cohete denominado New Glenn (versión NG-2), el cual despegó este pasado jueves, 13 de noviembre, después de haber pospuesto el intento en dos ocasiones debido a las condiciones climáticas adversas y perturbaciones solares. Una misión que completaba pasos de manera satisfactoria, pues tan solo 33 minutos después del lanzamiento, ambas sondas, de la misión denominada ESCAPADE, fueron desplegadas en órbita terrestre según lo previsto.

Bezos presiona con su alfil y ahora Musk debe proteger a su rey

Esta operación ha supuesto un golpe sobre la mesa por parte de Bezos y Blue Origin, que mueven ficha y pasan al ataque sobre el tablero de ajedrez empresarial. En primer lugar, con este proyecto han demostrado que la compañía ha alcanzado una capacidad técnica hasta ahora reservada a grandes agencias espaciales y que rivales privados estaban aún disputando al haber conseguido lanzar con éxito una misión interplanetaria. Por otro lado, es una subida de moral para el fundador de Amazon y un movimiento con el que come terreno a su gran competidor en el sector, Elon Musk y su empresa SpaceX, que todavía no ha conseguido, o al menos no lo ha anunciado, una misión de este tipo. 

El cohete New Glenn mide 98 metros de altura y ha sido diseñado para competir con las lanzaderas de SpaceX, como el Falcon 9 o el megacohete Starship, tanto en capacidad de carga como en reutilización. En esta ocasión, Blue Origin logró por primera vez en este modelo un aterrizaje exitoso del propulsor principal en una barcaza en el océano Atlántico, un requisito clave para que el programa de reutilización sea rentable. 

Musk ya no es el único pistolero del salvaje oeste

Este hito de Bezos cambia el panorama espacia privado conocido hasta ahora. Desde el punto de vista estratégico, esta misión consolida la entrada del fundador de Amazon en lo que hasta ahora había sido el patio de recreo de Elon Musk, quien estaba consiguiendo dominar el mercado de los lanzamientos orbitales. Blue Origin, que hasta hace poco se centraba en vuelos turísticos suborbitales de pocas decenas de minutos, con su cohete New Shepard, ha elevado considerablemente sus ambiciones. 

Elon Musk ya ha manifestado públicamente sus felicitaciones a Bezos y al equipo de Blue Origin tras el lanzamiento. Si bien, estas palabras no ocultan la realidad de que la competencia entre ambos magnates tecnológicos se recrudece ahora: lanzamientos, reutilización de cohetes, misiones interplanetarias y colonización futura del espacio forman parte del tablero en el que se mueven.

La importancia de este logro de Bezos más allá de la competencia con SpaceX

La misión lanzada por BlueOrigin ha logrado otorgar todavía más credibilidad para la industria privada, ante lo que supone hallar a una empresa privada que puede lanzar sondas a Marte y recuperar su propulsor. Este es un hecho que representa una mejora clave en los costes operativos y la viabilidad comercial de estas misiones.

En lo referido al campo de la geopolítica del espacio, consolida la entrada de nuevos actores, pues la NASA y otras agencias espaciales se apoyan cada vez más en compañías privadas para lanzar misiones cada vez más complejas. Una empresa que demuestra fiabilidad puede captar contratos públicos y privados.

Celebración a medias

Se descorchó el champán en BlueOrigin, pero solo se le dio un sorbito. El retraso acumulado en la ventana de lanzamiento, la última abierta para Marte se cerró en noviembre de 2024 y Blue Origin no había logrado entonces tener listo su cohete para ese plazo, obliga a prolongar la misión y a afrontar riesgos adicionales de navegación y supervivencia en el espacio profundo. Además, aunque el propulsor se haya recuperado, la reutilización comercial aún requerirá una cadena logística, de mantenimiento y de reparación robusta, algo que solo compañías con numerosos vuelos al año pueden perfeccionar.

Asimismo, SpaceX continúa dominando el mercado de lanzamientos y cuenta con una ventaja en escala y ritmo. Que Bezos atraiga clientes, misiones y contratos dependerá de que Blue Origin mantenga una cadencia alta de lanzamientos y reduzca costes de forma clara. Finalmente, la exploración de Marte seguirá siendo una hazaña cara, con implicaciones éticas, regulatorias y medioambientales: la misión interplanetaria privada plantea preguntas sobre quién accede al espacio, bajo qué condiciones y con qué efectos.

El futuro por venir

El éxito del lanzamiento de las sondas gemelas hacia Marte representa un punto de inflexión en la carrera espacial privada. Jeff Bezos y Blue Origin han logrado lo que hasta ahora no se había visto en un entorno privado: penetrar la órbita interplanetaria y adelantar, a nivel simbólico y operativo, a un rival que durante años parecía imbatible. Sin embargo, que la hazaña se convierta en un modelo empresarial viable dependerá de los próximos pasos, el tiempo dirá si este hito es solo un golpe de efecto o el inicio de una era donde la exploración espacial deje de estar monopolizada por agencias gubernamentales.

En definitiva, el planeta rojo ya no es un sueño lejano solo para superpotencias. Ahora tiene un nuevo actor personificado en Blue Origin. Y con él, la incógnita de qué rol jugará en la colonización del futuro, en los acuerdos públicos-privados y en la nueva frontera del espacio comercial.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover