La Policía de la ciudad portuaria alemana de Bremerhaven ha detenido este domingo por la noche a un hombre que amenazó a través de un vídeo publicado en TikTok con atacar el mercado navideño de la ciudad. Los servicios secretos saudíes alertaron sobre su creciente radicalización en las redes.  

Esta detención tiene lugar después de un atentado al mercadillo de Navidad en Magdeburgo con un coche, resultando en cinco muertos y 200 heridos, entre ellos un niño de nueve años. El presunto autor es Taleb Al Abdulmohsen, médico psiquiátrico de 50 años y residente en Alemania desde el 2006. Se sospecha que, a raíz de una disputa médica, el sospechoso amenazó con atraer atención internacional sobre el caso, refiriéndose a los ataques de la maratón de Boston el 15 de abril de 2013, según recopila Der Spiegel

Las autoridades han podido identificar "muy rápidamente" al sospechoso tras la publicación del vídeo, señalando que le han detenido preventivamente. No han proporcionado más detalles sobre el arrestado o la gravedad de las amenazas, pero han dicho que no hay peligro para la población. Su atentado ha desatado protestas ultraderechistas en contra de la imigración además de la apertura del debate sobre el creciente apoyo a partidos alemanes de extrema derecha . 

Un médico radical

Abdulmohsen tiene afiliaciones con el partido ultraderechista alemana, Alternativa para Alemania (AfD), y entre sus seguidores en X, cuenta con miembros de la organización juvenil Junge Alternative, Alternativa para Alemania Joven, un partido aún más extremista que su partido matriz, según El Mundo. Abdulmohsen publicó en 2016: “La AfD y yo luchamos contra el mismo enemigo para proteger a Alemania”.

Pese a su origen saudita, es un opositor al islamismo, dejando claro en sus redes sociales su rechazo a la religión. Ha criticado a la excanciller alemana, Angela Merkel, por islamizar a Europa y tiene como parte de su biografía :“Alemania quiere islamizar a Europa”. Además, critica firmemente al gobierno: “El objetivo alemán ha quedado claro: esparcir el islamismo por toda Europa. Están atacando a movimientos políticos críticos con el islam, infiltrándolos con personas corruptas”.

Las motivaciones de Abdulmohsen no están claras, pero su ideología parece ser una de las fuerzas motrices del ataque. El fiscal, Horst Walter Nopens, ha destacado que “parece que el crimen podría tener como trasfondo un descontento respecto a la manera en que se trata a los refugiados de Arabia Saudita en Alemania”, de acuerdo con El Mundo. Sin embargo, el policía criminal federal, Hokger Münch, señaló: “Tiene una visión anteislámica; claro que también ha estado involucrado en plataformas de extrema derecha y se le han concedido entrevistas. Pero, hallar una conclusión utilizando lo que dice y lo que ha hecho…aún no es posible concluir que ha sido de motivación política”, cuenta la BBC.

Aumenta la discordia social

El ataque ha desatado un debate sobre la inmigración y sobre el auge del partido AfD en Alemania, de acuerdo con Reuters. Un pequeño partido ultraderechista alemana, Die Heimat (La Patria) reunió a 2.100 personas en una manifestación en contra de la inmigración, según RTVE. Los protestantes llevaban pancartas que decían “remigración”, un término utilizado para exigir la exportación de inmigrantes de Alemania.  

La ministra de interior alemana, Nancy Faeser, ha alertado sobre su preocupación de que la extrema derecha se aproveche del ataque para fomentar sus objetivos, pero ha añadido que hay “libertad de reunión en [Alemania]”. “Tenemos que hacer todo lo posible para asegurarnos de que el atentado no sea mal utilizado por ninguno de los bandos”, afirmó, según RTVE.  

Esa misma noche se celebró un servicio conmemorativo en la catedral de Magdeburgo que incluyó al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, según Al Jazeera. Además, cientos de personas se reunieron en la plaza del pueblo para poner flores y velas para conmemorar a las víctimas.  

El auge de la extrema derecha 

Además de la protesta, varias organizaciones de inmigrantes han informado de ataques de neonazis a políticos y militantes del partido socialdemócrata (SDP) y de Die Linke, el partido de izquierdas alemana. Este aumento en amenaza y de presencia de la extrema derecha está probada por la intención de voto para las elecciones adelantadas.

Tras la pérdida de confianza del parlamento del canciller de Alemania, Olaf Scholz, resultado intencionado por parte del político para poder adelantar las elecciones, los sondeos electorales están demostrando un aumento en popularidad de AfD. El partido ultraderechista podría ser el segundo partido más votado, con el 20% de los votos según el sondeo de INSA, algo que podría verse afectado por el atentado de Magdeburgo, cuenta La Razón. También indica una caída significativa en el voto por el partido socialdemócrata de Olaf Scholz, algo poco sorprendente dado su falta de popularidad tanto en el parlamento como entre los ciudadanos.

Una encuesta del diario Bild señala que el candidato más popular es el de AfD, Alice Weidel. Pese a ello, la encuesta no tiene en cuenta otros políticos y otras encuestas señalan a otras figuras políticas como favoritos, como puede ser Boris Pistorius, miembro de SPD, aunque no es el candidato oficial. La inseguridad social provocada por el adelanto de las eleciones y el ataque al mercadillo podría suponer un giro inesperado hacia la ultraderecha.  

boton whatsapp 600