La migración vuelve a ser uno de los temas que abre el nuevo curso político. El debate se mantuvo activo en verano y, por el momento, parece que será uno de los candentes de cara a la nueva época política que ya, oficialmente, daba el pistoletazo de salía el pasado lunes, con el comienzo de septiembre.

Después del reparto de menores migrantes no acompañados (mal conocidos como MENAS) llegados a Canarias acordado por el Ejecutivo central la semana pasada, la derecha salió en tromba contra el equipo de Pedro Sánchez y su gestión de la situación. Y por enésima vez, existen puntos del mapa concretos, discursos específicos y nombres propios que se repiten en las críticas vertidas hacia Moncloa.

En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha querido liderar nuevamente la alternativa al modus operandi del Estado con unas palabras que dejaron de sonar hace tiempo a nuevas. Mientras tanto, incluso dentro de la capital se aprecian espacios calientes que son prueba directa del efecto que provocan determinados señalamientos.

Uno de los lugares de Madrid en los que esto es un habitual es Hortaleza, donde se encuentra uno de los centros de menores de la región sobre los que más discusiones mantienen región y Gobierno de España. Aquí, en sus inmediaciones, la Policía Nacional ha detenido a un joven de 17 años por presuntamente violar a una joven de 14.

Tras la agresión, unos encapuchados han pegado una paliza a dos menores a las puertas del centro, obligando a uno de ellos a ser trasladado al hospital. Entretanto, la dirigente primera de la administración Sol acusaba directamente al presidente y su equipo de “multiplicar” la llegada de personas a nuestro país y que éstas eran “cada día más agresivas”.

El discurso de Ayuso ha vuelto a encender a la oposición, que ve en la forma de entender la política de la extrema derecha y el beneplácito del PP una mezcla de ingredientes perfecta que da como resultado un clima general cada vez más crispado.

"Cada día tengo más miedo por mi hijo"

Lorena Morales, responsable de Políticas Sociales del PSOE de Madrid (PSOE-M), es la encargada de expresar esa sensación a ElPlural.com. A la dirigente socialista se le entremezcla, además, con sentimiento de desprotección y preocupación que siente por su hijo, quien fuera menor migrante no acompañado cuando llegó a nuestro país. “Con esos discursos de odio cada día tengo más miedo por él”, proyecta.

En el caso que concierne a estas líneas, Morales muestra antes que nada “todo su apoyo a la niña agredida” y expresa la “máxima condena” tanto de ella como su partido a lo que califica como un “acto brutal” y para el que pide “que caiga todo el peso de la justicia”.

“Sin embargo, nos hubiese gustado que la señora Ayuso hubiera salido con la misma celeridad a condenar otros casos, sobre todo cuando la Comunidad de Madrid lleva años encabezando el aumento de casos en violencia de género y ella se ha dedicado a negarla y a recortar los pocos recursos que destinaba, e incluso a desviar el dinero de los fondos del Pacto de Estado que nada tienen que ver con la violencia que sufren las mujeres”, añade, ya en relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Sea como fuere, lo que está claro es que “la solución no pasa por cargar y estigmatizar a un colectivo que en su inmensísima mayoría vienen a España a buscar una oportunidad”, sino por condenar los hechos aislados que se producen y no relacionarlos con el conjunto de la población migrante.

En su mayoría, como relata Morales, vienen en buscar de oportunidades y una vida mejor. “Los españoles también fuimos migrantes (…) Nuestros abuelos fueron esos MENAS”, recuerda. “No se soluciona nada señalando ni generando más odio en una sociedad cada vez más crispada por este tipo de discursos”, solventa.

En la misma línea, ha pedido a la región madrileña “revisar las condiciones en las que tienen a los chicos y chicas de Hortaleza, tanto españoles como extranjeros”; y cuenta cómo en el centro hay 30 plazas ocupadas por más de un centenar de personas. “(Ayuso) ha convertido el centro en un polvorín en el que no se acuerda de los chicos y chicas hasta que no pasa una desgracia”.

"Solo refleja las agresiones que le permite esparcir su racismo"

Más Madrid también ha puesto pie en pared contra el modo de pronunciarse de Ayuso. La portavoz de la formación, Manuela Bergerot, ha querido asimismo condenar en primera instancia la agresión a la chica y recordar que su partido trabaja cada día contra la violencia machista "independientemente de la nacionalidad del agresor". 

Con todo, recuerda que Ayuso ha reducido de 4.770 a 30 las campañas contra esta lacra en las aulas educativas. "Este gobierno niega la existencia estructural de la violencia machista y solo refleja la que les interesa para esparcir su racismo"

“Cada vez más agresivos”

En medio de una situación compleja, la presidenta del PP en la Autonomía ha pisado el acelerador contra Sánchez debido a la migración, hasta el punto de decir que los menores que llegan a nuestro país “son menores más agresivos y llegan en peores condiciones”. “Y la respuesta del gobierno de Sánchez es multiplicar su llegada y desatenderse de ellos mientras nos insulta a los presidentes, a lo que se suman los cientos de miles de adultos que llegan a Barajas cada año y a los campamentos de Sánchez en Madrid”.

En esta deriva ultra de la política ‘popular’ cabe recordar que la Comunidad de Madrid ha anunciado que recurrirá al Tribunal Supremo (TS) el nuevo decreto estatal de reparto de menores migrantes no acompañados por lo que considera una “vulneración de competencias autonómicas”.

Se trata de un recurso que se produce después de los dos anteriores presentados por la Administración; el primero de ellos contra el Real Decreto-ley del 18 de marzo y el segundo contra el Decreto de desarrollo aprobado en la misma línea en Consejo de Ministros, el 22 de julio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio