Al menos un centenar de personas se acogieron a la amnistía fiscal llevada a cabo en la época en la que Cristóbal Montoro era ministro de Hacienda, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Algunas de ellas fueron cargos importantes en el Partido Popular, como revela ahora la investigación en torno al que fuera responsable del ente público económico.Entre los nombres aparece un ex alto cargo -el segundo- del Ejecutivo de José María Aznar, José Manuel Fernández Norniella, tal y como publica este viernes elDiario.es.
Se trata de uno de los hombres fuertes en la formación al aparecer como uno de los fundadores de Equipo Económico (EE), el despacho de Montoro que centra la presunta trama que cerca al exministro. En su caso, regularizó 1,88 millones de euros que tenía en Suiza.
El hecho se encuentra recogido en un informe de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) remitido a fecha 5 de octubre de 2020 a la Fiscalía Anticorrupción, precisamente en el marco de la investigación al espacio de Montoro que instruye un juzgado de Tarragona desde julio de 2018 y de la que la opinión pública ha tenido constancia este verano.
Incluido en el sumario judicial, el documento recoge que Norniella, salpicado asimismo en el escándalo de las ‘tarjetas black’, “ha presentado Declaración Tributaria Especial (Modelo 750)”. Este eufemismo técnico, aceptado en la amnistía, es resultado de la regularización -en fecha indeterminada- de los fondos señalados y que tenía en dos cuentas fuera de España. Un total de 1.882.100 euros.
Clave en el despacho del exiministro
Cabe destacar que el que fuera jefe de Norniella en Economía y Bankia, Rodrigo Rato, también bebió de la amnistía fiscal implantada por el equipo de Rajoy y que años más tarde sería declarada inconstitucional. La suma en su caso fue de 115.333,5 euros. Mientras tanto, el Tribunal Supremo condenó a ambos en firme por el caso mencionado en las líneas anteriores; el de las ‘tarjetas black’.
El protagonista de esta información, a la sombra de Rato pero asociado al ‘milagro económico’ que vendió el PP de Aznar, no se encuentra sin embargo en el centro de la investigación que ahora se está llevando a cabo contra Montoro porque dejó la consultora antes de las supuestas gestiones que las autoridades estudian. En total, el ‘caso Montoro’ recoge por el momento a 28 imputados en una trama a través de la cual el antiguo responsable de Hacienda y su equipo habrían maniobrado para beneficiar a empresas gasistas a partir de una exención fiscal con el beneplácito de EE.
Aunque escapa a la imputación, la investigación destaca que, a pesar de no situarse como socio de la firma entre 2011 y 2012, siguió recibiendo dinero del despacho después de su cese. En total, percibió 904.287,7 euros entre 2008 y 2012, según el sumario.
Norniella fue socio fundador y vicepresidenta de esa firma desde junio de 2006 y accionistas hasta noviembre de 2010. Al principio tenía un 15% de las acciones, lo que le situaba como el tercer socio con más participación, solo por detrás de Ricardo Martínez Rico (25%); actual presidente, y el propio Montoro (30%).
El resto de su currículum recoge que fue secretario de Estado de Comercio y Turismo y Pyme entre 1996 y 1998. Antes ocupó escaño por el PP en un momento en el que se le vio especialmente interesado por los planes privatizadores del Gobierno de Felipe González. Después de la etapa de la mano de Rato se convirtió en consejero de varias empresas privatizadas por Aznar.
Asimismo, ejerció como presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, como vicepresidente de la CEOE de José María Cuevas o como vocal de la Caja Madrid de Miguel Blesa. Todo ello antes de ser consejero ejecutivo en Bankia.
Entre otras cosas, también fue miembro del consejo de Telvent, una de las empresas que pagó a EE. Y no solo, sino también la heredera de la compañía de la que Norniella fue vicepresidente ejecutivo hasta el 2000, Word Duty Free, estuvo años pagando al bufete del exministro.
En 2018 el Alto Tribunal confirma la condena de este nombre por gastar 175.526 euros con su tarjeta opaca al Fisco. En 2022 fue absuelto por la ruinosa salida a bolsa de Bankia, que fue rescatada en 2012 con 22.000 millones de euros de las arcas públicas.
En otro orden de cosas, entre los beneficiados que hasta ahora se sabe que se aprovecharon de la polémica amnistía se encuentran los Franco o la ex mano derecha de Mario Conde, Arturo Romaní. También políticos como Francisco Granados, exconsejero de Esperanza Aguirre.