El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en Barcelona en el 44º Congreso Confederal de la UGT, del que saldrá reelegido por tercera y última vez, como marcan los estatutos del sindicato, Pepe Álvarez. Lejos de lo que podía parecer una declaración institucional y, aunque como jefe del Ejecutivo, Sánchez se ha puesto la chaqueta de los mítines socialistas y ha lanzado una defensa de lo conseguido en estos años, primero; y una arenga para seguir luchando por los objetivos marcados a futuro, después.
“Muchos me decís ‘aguanta Pedro, ánimo’ y lo agradezco de corazón”, ha trasladado a un auditorio volcado con esas palabras. “Pero os digo una cosa”, ha continuado, “tres años y los que vienen después”, ha trasladado. Sánchez no tiene pensado irse y está decidido a terminar la legislatura, como ya ha reiterado en anteriores ocasiones, y no descarta seguir más allá de 2027. “Si hay algo que de verdad nos exige la ciudadanía es el compromiso político y dar la cara por las causas que merecen los ciudadanos”, ha justificado.
Mostrando fortaleza, el líder del Gobierno de coalición ha llamado a los allí presentes a “estar orgullosos pese al ruido, las infamias, las difamaciones y todo lo que quiera decir una derecha que ha renunciado al debate legítimo de las ideas y cuyo proyecto político es el bulo”. “A la mentira ya la ganamos en 2019 y el 23 de julio de 2023, y no nos lo perdonan”, ha trasladado, mostrándose seguro de que una nueva victoria en 2027. “Con un proyecto progresista, de avances y de conquistas sociales”, ha defendido, contraponiendo las dos vías.
Crisis hay muchas, respuestas solo dos
“Crisis hay muchas, pero las formas de responder son solo dos: por la izquierda o por la derecha”, ha presentado el secretario general del PSOE, que se enfrenta a su Congreso este fin de semana. Por un lado, ha presentado la crisis financiera detonada por el estallido de la burbuja inmobiliaria y la respuesta neoliberal dada por el Gobierno de Mariano Rajoy. “Más de diez años se tardaron en recuperar los niveles de empleo y Producto Interior Bruto (PIB) previos a 2008”, ha recordado Sánchez.
Recuperación lenta con recortes o rápida con justicia social
El ejemplo contrapuesto, la pandemia de la Covid-19 y toda su afectación tanto a la vida diaria de las personas, incluidos sus empleos, como al tejido productivo, ha servido al presidente para enfrentar gestiones. “Con la respuesta progresista que dimos el Gobierno de coalición junto con los sindicatos se recuperaron esos niveles en tan solo dos años”, ha vuelto a presentar las cifras. Así, y aprovechando su participación en el foro de UGT, ha focalizado la comparación en una política muy concreta que se dio en ambos momentos.
“La reforma laboral de Rajoy llevó a niveles de precariedad y de devaluación salarial y laboral a muchos trabajadores. Nosotros hemos logrado una reforma laboral donde uno de cada dos trabajadores cuenta con un contrato indefinido”, ha expuesto. A continuación, el máximo mandatario de Ejecutivo ha tirado de figura literaria y ha vuelto al punto de donde había partido. “Solo hay dos respuestas a una crisis: una recuperación lenta con recortes o una rápida con justicia social”, ha zanjado este apartado.
Álvarez se deshace en elogios
El principal protagonista de este congreso es Álvarez, que también ha sido el encargado de presentar al jefe del Ejecutivo. “Eres un presidente que cumple con los trabajadores de este país, de palabra, de fiar y, seguramente por eso, pasan algunas de las cosas que pasan”, ha comenzado su introducción, que estaría llena de elogios y llamados a mantener el apoyo a la coalición. “Nosotros tenemos que defender a este Gobierno, que es democrático, legítimo y que tiene que continuar trabajando para conseguir los objetivos programáticos que hemos votado los ciudadanos”, ha trasladado.
Asimismo, ha defendido lo conseguido hasta ahora, poniendo en valor el papel de los sindicatos para llegar hasta el punto en el que se encuentra ahora mismo el país. “Les digo a los trabajadores que nosotros, que tanto te hemos pedido, que sabemos que es difícil hacer transformaciones en este país y meter en cintura a los que ganan mucho y no pagan impuestos; les digo que todo eso tiene un coste”, se ha dirigido al presidente, pidiéndole que resistiese.
El discurso no se ha alargado mucho más, pero al secretario general de UGT le ha quedado tiempo para dejar claro los objetivos actuales. “Queremos poder continuar avanzando, consolidar lo que tenemos y avanzar. No solo en la reducción del tiempo de trabajo, también en políticas de progreso que nos ayuden a salir de una situación endémica en lo tecnológico, industrial, los servicios y los servicios públicos”, ha concluido, antes de recibir a Sánchez con un caluroso abrazo.