Este lunes 27 de octubre la formación de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, ha hecho oficial su ruptura de relaciones con el Gobierno de España, estrechando el cerco sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez, aunque por el momento se desconoce de qué manera se materializará esta retirada de apoyos a Moncloa. Para dar cuenta de todo ello, el expresidente de la Generalitat de Cataluña ha comparecido en la tarde de este lunes desde la localidad francesa de Perpiñán. "Pasada la práctica mitad de la legislatura, constatamos que no hay confianza suficiente y la desconfianza mutua es la misma, no hay confianza a nivel político, la confianza se tiene que acreditar. No hay voluntad del PSOE para ejecutar acuerdos en tiempo y forma. No han cambiado las condiciones críticas que impedian e impiden que una de las dos partes se pueda sentar en la negociación sin tener el riesgo de la persecución. No ha habido resultados suficientes", ha defendido el exjefe del Govern.
"Hemos hecho todo lo que tocaba para que se cumpliera ese acuerdo, pero con nosotros solo no había suficiente, el PSOE ha considerado que su ritmo era el único válido, el PSOE no ha hecho caso de los avisos y señales que les hemos ido enviando estos meses de trabajo y 19 encuentros en Suiza. Nosotros no estamos dispuestos a ayudar a un gobierno que no ayuda a Cataluña", ha agregado. Del mismo modo, Puigdemont ha anunciado que entre este miércoles y este jueves, convoca a la militancia de Junts a un Consejo Nacional Extraordinario para que exprese esta la hoja de ruta que desea seguir de ahora en adelante con el Gobierno. "Un pacto que no se puede desarrollar, que no goza de la confianza política suficiente y sin que se puedan ejecutar los acuerdos, es un pacto roto", ha defendido.
Concretamente, será el próximo jueves a las 18.00 cuando se conocerá si las bases de Junts ratifican la decisión que la ejecutiva de Junts ha acordado este lunes, según ha avanzado Puigdemont. El expresidente catalán ha comunicado que en caso de que así suceda, el Ejecutivo de Sánchez "no tendrá presupuestos ni capacidad de gobernar". "Podrá ocupar poltronas, pero no gobernar. Podrá tener Gobierno, pero no podrá ejercerlo", ha declarado. Asimismo, ha afirmado que ahora es el turno del PSOE de explicar qué piensa hacer. "Creo que el Partido Socialista debe reflexionar y responder ante la ciudadanía de qué manera piensa continuar", ha expresado.
En la rueda de prensa, Puigdemont también ha sostenido que el objetivo de Junts no es la estabilidad de España y que no apoyará a ningún gobierno que no ayude a Cataluña, por lo que parece claro que en estos momentos en Junts no se contempla la posibilidad de apoyar una hipotética moción de censura junto a PP y Vox. Además, ha responsabilizado al PSOE de haber roto el acuerdo de investidura a conciencia. En este sentido, ha remarcado que son los socialistas quienes tienen "todas las palancas del poder". "Junts no tiene ni una, todo lo que tiene son siete diputados", ha añadido.
Según Puigdemont, la mayoría de acuerdos del Pacto de Bruselas no se estaban llevando a cabo como deberían y ha lamentado que muchos "siguen pendientes de ejecución en tiempo y forma". Entre los compromisos que considera que no se han cumplido durante los dos años de legislatura ha mencionado la publicación de datos como las balanzas fiscales, las cifras de ejecución presupuestaria en Cataluña y tanto las ganancias del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat como la inversión del Estado en comparación con la del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. "Creo que las empresas públicas controladas por el PSOE están en condiciones perfectas de que apretando el botón adecuado sepamos si el Aeropuerto de Barcelona gana dinero y dónde va a parar", ha manifestado.
Puigdemont también se ha quejado de que Cataluña no tenga "presencia en organismos internacionales" como acordó con el Gobierno. Igualmente, ha señalado que no se ha cumplido con la desclasificación de los documentos sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017 y que tampoco se ha facilitado el acceso de Junts a documentos ya desclasificados. De la misma manera, ha asegurado que no se ha realizado una "descongelación efectiva" de varias leyes negociadas.
Sin embargo, el líder posconvergente ha reconocido el Ejecutivo sí que ha cumplido otros acuerdos como la bonificación del 100% de la Seguridad Social para los contratos de clubes y asociaciones deportivas sin ánimo de lucro a entrenadores o monitores que trabajan con menores de 18 años, así como el freno al impuesto para los ciudadanos que cuentan con mutua y al aumento de la cuota de los autónomos o la permisión del uso del catalán en el Congreso de los Diputados, un logro que ha calificado de "hecho histórico". Pero Puigdemont ha afirmado que estos pactos no han sido suficiente y ha remarcado que lo que le llevó a firmar el Pacto de Bruselas fue lo que hicieron hace ocho años, definiendolo como "la voluntad del pueblo de escoger libremente su futuro". "Que no olvide el PSOE por qué existe Junts per Catalunya", ha declarado.
Respuesta del PSOE
Desde el PSOE han respondido a Puigdemont con un comunicado, afirmando que el Gobierno está cumpliendo con lo pactado en lo que está en su mano y se encuentra trabajando para que se cumpla lo que depende de otros. En cuanto a la gestión y la organización de Junts para tomar la decisión de romper con el Pacto de Bruselas, han sostenido que respetan "absolutamente el funcionamiento de cualquier partido político".
Asimismo, los socialistas aseguran que mantienen la mano tendida a Junts y han abogado por seguir utilizando el diálogo, que defienden que es "su mejor baza". "Así entendemos la política, como un instrumento para tender puentes, y así seguirá siendo", han manifestado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover