Con motivo de la aceleración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las ministras y políticas del PSOE no han querido quedarse calladas, por lo que han alzado la voz por todas las mujeres. Las socialistas se han puesto delante de una cámara y han recitado los insultos machistas que reciben a diario y que todas las mujeres sufren. 


En un emotivo vídeo de X (antes Twitter) con el lema ‘Calladita NO estás más guapa’, el PSOE ha querido sacar a la luz todos los comentarios machistas que tiene que soportar: 'Péinate', 'Calladita estás más guapa', 'Puta' o 'A la cocina'. Estos son algunos de los insultos que miles de mujeres escuchan cada día en la calle, en el trabajo o en las redes sociales, también las políticas. A su vez, han recalcado todos los comentarios que sufren por ser políticas y tener un alto cargo: ‘¿Con cuántos no te habrás acostado para llegar hasta aquí?’ ha expresado la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. 

Con un tono directo, incómodo y deliberadamente seco, en el vídeo participan las políticas Rebeca Torró, María Jesús Montero, Ana Redondo, Montse Mínguez, Anabel Mateos, Pilar Alegría, Elma Saiz, Pilar Bernabé, Diana Morant, Iratxe García y Enma López, entre otras.

Para finalizar el vídeo, la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, ha lanzado un mensaje muy claro y contundente: "Estos insultos son solo la punta del iceberg de una violencia aún mayor que sufrimos las mujeres por el mero hecho de ser mujeres". “Una violencia que nos mata, porque mata también a nuestras hijas y a nuestros hijos solo por dañarnos”, ha continuado diciendo la socialista. “Por eso este año, queremos reivindicar la lucha contra esa violencia que se ejerce contra los niños y las niñas”, ha apuntado Bernabé dando a conocer el objetivo de la campaña del PSOE. 

Este año el PSOE ha querido centrarse en la violencia que los maltratadores ejercen contra los hijos e hijas de las mujeres, recordando que "un maltratador no puede ser un buen padre". Una idea que se integra en la campaña como fondo y contexto, sin restar protagonismo a la crudeza de los testimonios y al impacto emocional del vídeo.

Desde la formación socialista han asegurado que la campaña "no busca provocar, sino mostrar una realidad que se suele maquillar, una violencia que convive con nosotros y que muchas veces se minimiza bajo la etiqueta de 'críticas'". "Pero no son críticas: son ataques que cuestionan su capacidad, su autoridad, su cuerpo o su libertad", ha apostillado.

A su vez, han reiterado que el objetivo de la campaña es hacer visible "lo que tantas veces se da por normalizado". Mostrar que, detrás de cada insulto, cada desprecio, "hay una estructura de violencia aún más amplia y peligrosa".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio