La princesa Leonor ha pronunciado un emotivo discurso en los Premios Princesa de Asturias que se han celebrado este viernes en Oviedo. Se trata del séptimo discurso que pronuncia en el Teatro Clara Campoamor de la capital asturiana, y ha vuelto a emocionar ya no solo a sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia, sino también a algunos de los presentes. Recordando que es de la generación Z y que se ha premiado a personalidades más "analógicos", ha ensalzado la importancia de pararse, de respetar, de comprender, de valorar y, sobre todo, ensalzar el valor de la democracia y de los derechos humanos.

"Permitidme que en tiempos de inmediatez, de bits, escriba una carta a cada premiado. Y lo hago porque aún siendo de la generación Z e hija de una de X y de un Boomer, tengo la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más. Y como vivimos en la economía de la tensión, a ver si soy capaz de retener hoy yo la vuestra", ha pronunciado para empezar.

Tras dedicarle unas palabras a Serena Williams, a Eduardo Mendoza y a Mario Draghi, tres de los premiados, la princesa Leonor ha defendido la democracia “frente a la intolerancia” y los derechos humanos “frente a la indiferencia”.

La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido. Tiene sentido cuidar y defender los valores que, como españoles y europeos, en realidad, como ciudadanos de cualquier lugar, nos definen y nos guían”, ha subrayado, señalando la importancia de que hay que “confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder, en los derechos humanos frente a la indiferencia”.

Además, a lo largo de su discurso, Leonor ha pedido “el respeto por quienes piensan diferente, por quienes son diferentes”, así como la educación y la necesidad de valorar a las maestras y maestros y considerar el tiempo escolar obligatorio “como una etapa crucial en la que todos (administraciones y sociedad civil) deben implicarse para que cada ciudadano libre tenga oportunidades”.

También ha instado a no olvidarse de atender, “con acciones responsables y medibles, a quienes no lo tienen fácil, a las personas más vulnerables, a los jóvenes que pelean para formarse, para tener un trabajo, para tener un hogar, a las personas mayores que no desean estar solas, a nuestros niños y niñas en riesgo de pobreza”.

Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza”, ha insistido.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover