El secretario general del PSOE de Madrid y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado este lunes la responsabilidad del Partido Popular y, en particular, de Isabel Díaz Ayuso, en la expansión del discurso xenófobo tras los recientes disturbios ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. López ha denunciado que el PP “o bien ha dicho poco” ante los incidentes “o bien ha encabezado la manifestación”, en alusión a las declaraciones y posicionamientos de sus dirigentes.

Durante una visita a San Fernando de Henares, el ministro cargó duramente contra la presidenta madrileña, asegurando que su historial de declaraciones demuestra una postura reiteradamente contraria a la inmigración. “Repasen la hemeroteca y verán decenas de mensajes xenófobos, contra los inmigrantes y contra un Gobierno que, según ella, abre las puertas sin ningún control”, criticó.

Ese mismo lunes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, confirmó que ya son ocho los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco, tras una agresión sufrida por un vecino supuestamente a manos de migrantes. Marlaska advirtió además de la posible implicación de “grupos organizados” detrás de los altercados.

López fue más allá y acusó a ciertos responsables políticos de fomentar activamente el odio. “Hay políticos irresponsables que a la gasolina le echan cerillas”, dijo, advirtiendo del peligro de “cabalgar sobre ese discurso de odio” que, recordó, ya tuvo consecuencias trágicas en el pasado: “Eso ya se vio en los años 30 del siglo pasado”, apuntó, en alusión al auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. Ahora, según el ministro, ese discurso tiene un “acelerador llamado redes sociales”.

En su crítica, López denunció especialmente el discurso “duro” del PP de Madrid contra la migración, que calificó de “populismo extremo” que “envenena la convivencia”. Como ejemplo, mencionó las recientes declaraciones del secretario general de los populares madrileños, Alfonso Serrano, quien este fin de semana abogó por “endurecer” la política migratoria y afirmó: “Quien no se comporte, se tendrá que ir”.

Defensa de la inmigración

Frente a ese planteamiento, el ministro socialista defendió la necesidad de reivindicar el papel de la inmigración en el desarrollo económico y social del país. “Las imágenes de Torre Pacheco ponen los pelos de punta. Pero lo que hay que hacer es enfrentarse a ese discurso de odio y poner en valor a los millones de trabajadores inmigrantes que hacen posible que España crezca y avance”, subrayó.

Además, rechazó las propuestas de expulsión masiva que promueve Vox, recordando que no solo no sobran migrantes, sino que “hacen falta muchos más” para sostener el crecimiento que se prevé en la próxima década.

López concluyó su intervención con una advertencia contundente: “Hay que rechazar con toda firmeza los mensajes xenófobos, racistas y, en muchos casos, fascistas”. Y lamentó que el Partido Popular no actúe como dique de contención frente a esos discursos. “Es preocupante que haya voces, empezando por la señora Ayuso, que en lugar de frenar ese discurso, lo alimentan”, remató.

Disturbios

Los disturbios continúan en Torre Pacheco después de haber vivido el pasado sábado su segunda noche consecutiva de altercados, con varios heridos y al menos un detenido. La localidad murciana se encuentra inmersa en un clima de gran tensión, mientras la Guardia Civil y representantes políticos tratan de contener la situación.

Los incidentes se producen en el contexto de las protestas vecinales desatadas tras la agresión a un anciano que fue atacado mientras paseaba, supuestamente por varios inmigrantes. El propio agredido ha querido desmarcarse de las convocatorias promovidas por grupos ultras a través de redes sociales. Según informa La Opinión de Murcia, en estos mensajes se incita a "dar con ellos y darles justicia directa para reunirlos con Alá" y se difunde el propósito de “limpiar España”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio