El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este lunes su barómetro del mes de octubre con el que ha arrojado la lista de ministros del Gobierno de España mejor valorados y según se desprende de sus resultados, solo dos carteras aprueban, mientras que el resto se encuentran por debajo.

De esta manera, los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, son los dos únicos ministros que aprueban el barómetro con 5,41 y 5,32 puntos respectivamente, mientras que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo, se encuentran a la cola con 4 y 4,14 puntos respectivamente. 

Con estos resultados que el CIS ofrece cada tres meses, el titular de Economía pasa a ocupar la primera posición con 5,41 puntos, lo que supone cuatro décimas más que en la encuesta anterior. Así, Cuerpo supera a Bustinduy que con 5,32 puntos pierde el primer puesto que logró en julio. No obstante, los dos concentran un bajo nivel de conocimiento ya que un 70% de los encuestados no sabe quién es el ministro de Derechos Sociales y cerca de un 60% tampoco identifica al titular de Economía

En líneas similares, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ocupa el tercer puesto con 4,92 puntos, algo que rompe la tendencia que venía mostrando hasta abril de 2024 cuando encabezaba la clasificación en solitario. Por su parte, la peor nota la recibe el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con 4 puntos, al que acompaña la titular de Igualdad, Ana Redondo, con 4,14 puntos en plena polémica por los fallos de las pulseras para maltratadores.

De manera similar, en la parte baja de la tabla también se encuentran Ángel Víctor Torres (Política Territorial) con 4,20; la vicepresidenta María Jesús Montero (4,25); y los ministros socialistas Óscar Puente (Transportes), Félix Bolaños (Presidencia y Justicia) y Óscar López (Transformación Digital), todos con 4,27 puntos.

El PSOE ganaría las elecciones con 15 puntos de diferencia

El CIS ha otorgado una victoria holgada al PSOE en unas hipotéticas elecciones. El Barómetro de octubre eleva a Pedro Sánchez hasta el 34,8%, dos puntos por encima de la estimación de voto que recibía el mes pasado. En segunda posición aparece el Partido Popular (PP), muy encimado por Vox y perdiendo casi cuatro puntos entre el noveno y el décimo mes del año. Alberto Núñez Feijóo se quedaría con el 19,8%, a 15 puntos de los socialistas y un 13% por debajo de lo conseguido en las elecciones de 2023.

El principal responsable de la caída que el organismo presidido por José Félix Tezanos prevé para los conservadores es su socio de extrema derecha. Vox estaría muy cerca de superar la barrera del 18%, pero se quedaría en el 17,7%. Los de Santiago Abascal mejoran en casi medio punto su proyección y se quedarían a tan solo dos puntos del PP, mejorando en más de un 5,5% los resultados conseguidos en los últimos comicios. No obstante, no consiguen acercarse al mejor resultado que les otorgó el CIS, un 18,9% en junio.

La peor de las noticias sería para Sumar, que se quedaría en un 7,7%, después de perder dos décimas en comparación con septiembre. Podemos es el principal beneficiado del retroceso de los magentas, aunque sigue sin superar la barrera del 5%. Los morados se alzarían con un 4,9% de los votos, su mejor proyección desde que se produjo la ruptura con Sumar. Por debajo aparecen las formaciones independentistas y regionalistas: ERC (2%), Junts per Catalunya y EH Bildu (ambos 1%), PNV (0,9%), BNG (0,8%), UPN y Coalición Canaria (ambos 0,1%).

Principales preocupaciones

En otro orden de cosas, según el barómetro de octubre la vivienda continúa siendo el primer problema nacional y marca un nuevo récord de menciones en el Barómetro de octubre, que también refleja las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Asimismo, se marca la mala calidad del empleo, que figura como tercer problema del país, alcanza récords de preocupación. En medio, aparece la inmigración, aunque con menos menciones que en septiembre.

Desgranando los ámbitos, las alusiones a las vivienda alcanzan el 37,1%, más de 7 puntos por encima de su resultado del barómetro anterior; la inmigración se mantiene como segunda inquietud, aunque pasa del 27,3 al 20,5%, y la tercera posición es para la calidad del empleo, que se anota un 18,3%, pulverizando el máximo que se había anotado en el sondeo anterior.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover