Madrid acogerá los próximos 15 y 16 de octubre las jornadas “Menopausia: Salud, Igualdad y Derechos”, organizadas por ElPlural.com con la participación de las ministras Mónica García y Ana Redondo. El evento reunirá a expertas médicas, psicólogas, economistas y comunicadoras en un espacio que busca visibilizar, debatir y sensibilizar sobre una realidad que afecta a más de la mitad de las mujeres españolas y que durante décadas ha permanecido al margen de la conversación pública.

Será la primera vez que dos carteras ministeriales —Sanidad e Igualdad— aborden de forma coordinada la menopausia como una cuestión de salud y de derechos, y no solo como un proceso biológico.

La mirada médica: una salud integral más allá de las hormonas

La jornada del miércoles 15 de octubre estará dedicada al enfoque sanitario. Comenzará con una entrevista a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que se abordará la campaña “Hablemos de la menopausia” y la necesidad de transformar el sistema sanitario para ofrecer un tratamiento multidisciplinar, empático y basado en la evidencia.
La cartera de García defiende la idea de que “la menopausia no es una enfermedad”, sino una etapa que requiere atención integral, educación sanitaria y formación específica de los profesionales.

A continuación se celebrará la Mesa Redonda Sanitaria, moderada por la periodista Sarah Santaolalla, con la participación de figuras referentes como la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, la doctora Silvia P. González, presidenta electa de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, la nutricionista Marta Marcé y la psiquiatra Rosa Molina.

El debate girará en torno a temas clave como la terapia hormonal personalizada, la salud mental y emocional, la alimentación y el control de peso, y la importancia de una atención pública especializada frente a la desigualdad entre comunidades autónomas. El objetivo: actualizar el discurso médico sobre la menopausia y derribar los mitos que aún la rodean.

La mirada feminista: el derecho a vivir la menopausia sin estigma

El jueves 16 de octubre tomará el relevo la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien protagonizará una entrevista centrada en la menopausia como cuestión social y feminista.

Con Redondo abordaremos el impacto del edadismo, la brecha laboral y el techo de cristal, así como la necesidad de incluir la menopausia en la agenda de los derechos de las mujeres.

La Mesa Redonda de Igualdad, también moderada por Sarah Santaolalla, ofrecerá una visión complementaria con la participación de la presentadora y comunicadora Tania Llasera, con la psicóloga, sexóloga y terapeuta de pareja Mamen Jiménez, la economista experta en políticas de género Carmen Castro y Victoria Molina, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de la Región de Murcia (FADEMUR).

Desde los medios de comunicación hasta el mundo rural, las ponentes debatirán sobre el papel de los referentes públicos, la doble jornada y la carga de cuidados, la desigualdad económica y la falta de políticas inclusivas. Será una conversación abierta que reivindicará una mirada diversa, intergeneracional y libre de estigmas hacia la madurez femenina.

Una cita para visibilizar lo invisible

Las jornadas “Menopausia: Salud, Igualdad y Derechos” podrán seguirse en directo desde la portada de ElPlural.com y a través de YouTube, Instagram y Facebook de ElPlural.com.

Con un formato híbrido de entrevistas, mesas redondas y contenidos digitales, el evento aspira a romper el último tabú femenino: que la menopausia deje de ser sinónimo de silencio y se convierta en un espacio de bienestar, conocimiento y derechos.