El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido que el Gobierno intente sacar adelante los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, ya que la continuidad del Ejecutivo no está en riesgo aunque fuesen tumbados en la Cámara Baja. A su juicio, la mayor derrota es "caer en la parálisis".

Maíllo ha destacado con "muchísima lealtad" con el Gobierno que IU no apoyará en ningún caso unas cuentas que impliquen más gasto militar. "Nosotros no vamos a apoyar un aumento del gasto militar en concordancia con lo que ha exigido la OTAN, nosotros no estamos para satisfacer los intereses del matón de Trump", ha expuesto el político progresista en una entrevista a Europa Press.

Maíllo ha reconocido la oposición del Gobierno a la exigencia del 5% que reclamaba Estados Unidos y la Alianza Atlántica, pero que su posición no versa sobre una proporción sobre el PIB y quieren ese debate parlamentario para que se hable, con transparencia, sobre el presupuesto en Defensa. Aparte, reconoce que la decisión del Ministerio de Defensa a adquirir cazas F-35 de EEUU supone un "giro estratégico muy revelador" y de "calado". La meta de IU, en sus propias palabras, sigue siendo no elevar el gasto militar para no detraer recursos a los servicios sociales.

Respecto a las perspectivas que se presentan sobre los PGE para 2026, ha reivindicado que la posición de IU es que "todo Gobierno que se precie tiene que presentar Presupuestos", al ser la ley más importante, y que "no se puede entender que no se intente". Cabe destacar que las veces que el Ejecutivo ha intentado presentar esta ley han sido varias, en tanto que los contactos con el resto de formaciones parlamentarias nunca han cesado, pero siempre se han encontrado diferentes impedimentos y peticiones muy ambiciosas por parte de algunas formaciones que han entorpecido el avance.

"La mayor derrota del Gobierno es la parálisis. Sería una derrota que el Gobierno no intentara regularizar a migrantes irregulares, intentar aprobar los Presupuestos, no abordar un debate estratégico sobre la política de vivienda. Estamos en el Gobierno para hacer reformas estructurales y para que al final de la legislatura se perciban", ha valorado Maíllo, quien, a su vez, defiende acelerar toda la agenda legislativa pendiente. Por tanto, ha defendido que se lleve al Congreso un proyecto de nuevas cuentas públicas para 2026, aunque se "pierdan", porque hay que visualizar las iniciativas por las que apuesta este Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Asegura que ninguna ley dice que un Gobierno sin PGE tenga que caer

De esta forma, IU celebra que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, muestre su compromiso de presentar nuevos PGE para el año que viene, porque es "crucial" para el desarrollo de lo que resta de legislatura. También ha dicho que en su formación "no dramatizan" en caso de que no pudieran sacar adelante las cuentas de 2026, debido a la compleja aritmética parlamentaria, y en ningún caso consideran que deba haber adelanto electoral si no se consiguen aprobar.

"No hay ninguna ley que diga que porque no se acuerde un Presupuesto tenga que caer el Gobierno", ha argumentado Maíllo, quien expone que hay una nueva coyuntura y cultura política, donde han desaparecido las mayorías absolutas y hay que "normalizar" tanto las derrotas parlamentarias como las discrepancias entre socios de coalición. De esta forma, ha apelado a dar oportunidad a la negociación presupuestaria para lograr acuerdos, y en caso de que haya grupos que optan por bloquear los PGE por posiciones de máximos tendrán que "responder por esa posición política". Y ha razonado que a veces una derrota en el Congreso puede suponer una "victoria política".

Aparte, ha destacado que el debate sobre la Ley de Amnistía "enseñó muchas cosas" y que al final salen normas que a priori eran "imposibles". Por tanto, ha advertido al PSOE que si opta por una posición de esperar a tener los apoyos cerrados para las cuentas públicas, esa no es la posición del socio minoritario del Ejecutivo.

La vivienda, prioridad máxima

Por otro lado, ha defendido que en los Presupuestos la prioridad tiene que ser la vivienda, donde IU va a "empujar fuerte" para que haya medidas de intervención del mercado. Así, ha resaltado que la norma presupuestaria puede modificar leyes como la de vivienda y permitir, por ejemplo, que se sortee el "bloqueo" de los gobiernos autonómicos del PP a las peticiones de los ayuntamientos de declarar zonas tensionadas de alquiler.

Cuestionado sobre si está en las voces críticas en sectores de la izquierda con la gestión de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, o que llaman incluso a la opción que sea relevada, Maíllo ha dicho que la confección del Gobierno es competencia de Sánchez y que IU se dedica al contenido de las políticas, no al "fulanismo" (expresión acuñada por Julio Anguita para referirse a la cuestión de los nombres concretos).

De esta forma, ha subrayado que la realidad social es "tozuda", al rememorar que hace año y medio el Ministerio desdeñaba la intervención pública en el sector y que se ha acabado anunciando una empresa pública de vivienda.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio