Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han alertado hoy de que "crecen las razones" para secundar la huelga general del 14 de noviembre, y han pedido a Gobierno y patronal que reflexionen por las circunstancias que han llevado a esta convocatoria. Por ejemplo, han señalado a los históricamente negativos datos del paro en octubre como constatación del "fracaso" de la reforma laboral. En la Asamblea de Madrid, el PP ha convocado precisamente para el día de la huelga general a la comisión de Empleo, lo que ha sido criticado por la oposición socialista.
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han dicho hoy que "crecen las razones" para secundar la huelga general del 14 de noviembre, y han pedido a Gobierno y patronal que reflexionen por las circunstancias que han llevado a esta convocatoria.
Respuesta a Rosell
En rueda de prensa tras una asamblea con trabajadores de Murcia, preparatoria de la huelga general -convocada por diferentes plataformas sociales, entre otras varios sindicatos-, Toxo ha replicado al presidente de la CEOE, Juan Rosell, quien presentó como poca oportuna la convocatoria. El líder de CCOO instó a Rosell a aclarar cuando España se merece una huelga, ya que lo que el país no necesita "son las políticas que están provocando este desastre".
El Ejecutivo no se cae del caballo
Así, Toxo ha alertado de que van dos años y medio de políticas orientadas a conseguir "cueste lo que cueste" reducir el déficit y se ha preguntado cuando se producirá "la caída del caballo" en el Gobierno. Y es que con la contracción de la economía por los recortes y la consiguiente caída de ingresos, junto al aumento de intereses, el agujero de la deuda no hace sino crecer.
Los presupuestos, "maquinaria para la destrucción de empleo"
Cándido Méndez, por su parte, ha advertido que esas políticas no provocan la confianza en los mercados sino "más desconfianza dentro y fuera del país", al tiempo que ha criticado el comportamiento insolidario de los empresarios que han aprovechado esta crisis para hacer "ajustes monstruosos" en sus empresas. El dirigente de UGT también se ha referido a los presupuestos del Estado, de los que ha dicho que son "una maquinaria para la destrucción de empleo" y que no están al servicio de las personas ni de la economía real, sino al servicio de la banca y de sus acreedores.
"Fracaso estrepitoso" de la reforma laboral
Méndez ha tachado de "muy negativos" los datos del paro de octubre y los presentó como la prueba del "fracaso estrepitoso" de la reforma laboral, que ha incentivado la destrucción de empleo. El dirigente sindical ha lamentado que el Gobierno mantenga el rumbo cuando hasta los de Rajoy reconocen que el paro va a seguir aumentando el próximo año, por lo que ha advertido de que ese camino nos conduce a una situación "sin sentido y sin salida".
La Asamblea de Madrid quiere hablar de empleo el 14-N
En la Asamblea de Madrid y aunque la oposición había reclamado que no hubiera actividad parlamentaria durante el 14-N, el PP ha convocado precisamente la comisión de Empleo para el día de la huelga general. José Ricardo Martínez (UGT) ha criticado que "la mayoría del Partido Popular en la Asamblea impida" parar la actividad ese día, y ha ironizado con que los populares solo dedican "un día al año, el de la huelga general, para hablar de Empleo, mientras que los socialistas dedican 365 días". Javier López (CCOO) ha advertido de que el Gobierno es consciente de que la huelga general no se circunscribe a los sindicatos, sino que se convoca "desde todos los colores, todas las orientaciones políticas, salvo el PP" y está apoyada por numerosas organizaciones sociales "porque el golpe de los recortes lo sufren todos".
España