Isabel Rodríguez ha entrado de lleno en el cuerpo a cuerpo con los grupos parlamentarios para defender su gestión al frente del Ministerio de Vivienda. El Congreso de los Diputados esperaba con máxima expectación la intervención de este miércoles de la dirigente socialista. Y esta no ha dudado en bajar al barro. Y lo ha hecho no solo con el Partido Popular y el resto de partidos de la oposición, sino que también lo ha hecho con teóricos aliados como Podemos.

Para ser más precisos, Rodríguez ha tenido un sonado enganchón con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, después de que esta aprovechara su turno de palabra para denunciar la inacción del Ministerio ante el drama de la vivienda que se vive en España y acusara al PSOE de estar “trabajando para los rentistas”. Unas declaraciones a las que Rodríguez ha respondido volviendo a sacar en el Hemiciclo el famoso chalé de Pablo Iglesias e Irene Montero. “A ustedes les interesa mucho mis propiedades. Con mis tres propiedades no tengo ni para pagar la mitad del chalé de Galapagar. Lo siento, no me llega”, ha subrayado esta, provocando el aplauso unánime de toda la bancada socialista.

Es más, Rodríguez ha lamentado la postura crítica que mantiene Belarra con el Gobierno teniendo en cuenta que esta fue ministra en la pasada legislatura y fueron compañeras de Gobierno. "Incluso hice un esfuerzo en defenderlas a ustedes cuando las atacaban personalmente. Por eso lamento que usted intente manipular declaraciones mías para sacar un poquito de rendimiento político y partidario", ha lamentado la ministra.

Belarra, que desde hace tiempo critica a la ministra de Vivienda por pedir solidaridad a los caseros para bajar los alquileres y que condiciona el apoyo a los Presupuestos a bajar por ley el alquiler un 40%, también ha azuzado a Rodríguez diciendo que la única forma en la que se explica su gestión es que planee ser la futura presidenta de la Asociación de propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval), por donde ya han pasado socialistas como Joan Clos o Isabel Pardo de Vera.

El Gobierno propone a las CCAA blindar la vivienda pública

Asimismo, Rodríguez también ha propuesto blindar la protección de las viviendas del parque público para que permanezca siempre públicas y ha solicitado a las comunidades autónomas sumarse a la medida, aunque ha indicado que la Ley de Vivienda da "otros instrumentos" al Gobierno que permite hacer viable esta propuesta.

En este sentido, la titular de la cartera de Vivienda y Agenda Urbana ha asegurado que desde el PSOE son "conscientes" de a quienes representan y ha pedido evitar poner "palos en las ruedas" para desarrollar las políticas de vivienda que el Gobierno está poniendo en marcha. “El problema de la vivienda lo tuvieron nuestros abuelos, lo tuvieron nuestros padres, lo ha tenido nuestra generación. La diferencia es que hoy este Gobierno se ha propuesto acabar con él para siempre de forma estructural", ha reivindicado la ministra.

Rodríguez ha defendido la regulación como herramienta para conseguir que los errores en materia de vivienda no se vuelvan a repetir, por lo que ha abogado por blindar el parque de vivienda y el suelo público para que los esfuerzos de todos sirvan "al interés general".

Aunque no ha ofrecido más detalles en su primera intervención, recientemente el PSOE registró una iniciativa en el Congreso con la que pedía, precisamente, desarrollar una norma con rango de ley que garantice la calificación permanente de las viviendas protegidas, impidiendo que las comunidades puedan revocarla. Una medida que se incluyó en la Ley de Vivienda de 2023 pero que el Tribunal Constitucional tumbó por suponer una invasión de competencias.

Por otro lado, Rodríguez ha defendido la Ley de Vivienda como una herramienta de regulación para corregir la "anomalía" que supuso que las autonomías desarrollaran primero en sus estatutos las competencias en vivienda, que la Constitución recogió como una cuestión de derecho en su artículo 47.

En esta línea, ha defendido la regulación y ha criticado que los partidos políticos que firmaron la Ley por el Derecho a la Vivienda "estén deseando cambiarla" a un año y medio de firmarla. "A la ley le queda todavía mucho por desarrollar", ha recalcado.

Durante su comparecencia, la ministra también ha defendido la fiscalidad como otro de los ejes sobre los que el Gobierno está trabajando y ha recalcado que los españoles se han ahorrado hasta 300 millones de euros en las deducciones para rehabilitación de vivienda.

Asimismo, ha recordado que en los 11 meses desde que se produjera la primera Conferencia Sectorial de Vivienda, el Ministerio se ha reunido más veces con las comunidades autónomas que durante el Gobierno de Rajoy en ocho años. "Esta es la fórmula", ha expuesto.

boton whatsapp 600