El Gobierno de Pedro Sánchez al completo asiste este martes al debate de investidura que el Congreso de los Diputados acoge para que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, presente su proyecto para gobernar en la nueva legislatura.
Aunque el líder del Partido Popular tiene muy pocas opciones de convertirse en presidente del Gobierno -al contar únicamente con el apoyo de 172 de los 350 parlamentarios-, todos los miembros del Gobierno asisten a partir de las 12 horas al debate de investidura de Feijóo.
El presidente del Gobierno ha llegado al Congreso en coche oficial pasadas las 11 de la mañana. Ya en el hemiciclo, Sánchez ha conversado Patxi López antes de tomar asiento.
Feijóo, arropado por los barones del PP
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha entrado al Congreso de los Diputados arropado por sus 'barones' territoriales y con un séquito, en el que destacaba, al estar a su lado, Elías Bendodo, Borja Semper y Cuca Gamarra.
En concreto, al Congreso han asistido todos los barones autonómicos excepto las presidentas de Cantabria y Baleares, María José Sáenz de Buruaga y Marga Prohens, respectivamente, y el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, que tienen que comparecer en la sesión de control al Gobierno en sus respectivos parlamentos autonómicos.
Es decir, han asistido este martes al debate de investidura 11 presidentes de Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, incluida la ciudad autónoma de Ceuta, y cinco presidentes regionales del partido.
Feijóo ya se rodeó de todos sus 'barones' territoriales en la protesta contra la amnistía celebrada este domingo en la Plaza de Felipe II.
Yolanda Díaz llega al Congreso junto a Alberto Garzón
Por su parte, la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha entrado en el patio del Congreso acompañada de Alberto Garzón, la portavoz parlamentaria, Marta Lois, y el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.
Lo más llamativo es que la ministra de Derechos Sociales en funciones y líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado apenas 5 minutos antes de la llegada de Yolanda Díaz que su partido había reclamado intervenir en el pleno a Sumar, pero que no ha tenido respuesta.
El pinganillo y Feijóo
Cabe recordar que el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se enfrentar a su debate de investidura en el Congreso de los Diputados este martes.
Este evento histórico será el primero en el que se escucharán discursos en lenguas cooficiales, como catalán, euskera y gallego, y se permitirá el uso de pinganillos para recibir traducción simultánea.
A diferencia de su primera aparición en el Pleno plurilingüe de la semana pasada, queda por verse si Feijóo optará por utilizar el pinganillo esta vez para comprender los discursos en otras lenguas, dada su lengua materna, el gallego.
En el anterior Pleno plurilingüe, Feijóo optó por no utilizar el pinganillo para la traducción simultánea, en su lugar, confiando en los subtítulos de las pantallas instaladas en el hemiciclo. Para este debate de investidura, existe la incertidumbre sobre si seguirá esa misma estrategia o si considerará prudente utilizar el pinganillo, especialmente para comprender y debatir con los diputados que se expresen en catalán o euskera, idiomas en los que podría tener limitaciones.
Desarrollo de la Sesión de Investidura
La sesión de investidura comenzará a las doce del mediodía con la lectura de la propuesta de Feijóo como candidato a la presidencia del Gobierno, entregada por el Rey a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol. A continuación, Feijóo tendrá la oportunidad de exponer su programa de gobierno ante el Congreso, sin un límite de tiempo establecido.
Tras su discurso inicial, se espera que Armengol haga un receso para permitir que los grupos parlamentarios preparen sus intervenciones respectivas. Posteriormente, los portavoces de los diferentes grupos tomarán la palabra, siguiendo un orden establecido. Cada grupo parlamentario tendrá 30 minutos para intervenir, seguidos de 10 minutos para réplicas. El PSOE abrirá el turno de los grupos, seguido por Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto, que incluye al BNG, CC y UPN. El PP cerrará el turno, ya que es el partido del candidato propuesto, Feijóo.
Feijóo tendrá la opción de responder a cada grupo por separado o a todos de forma conjunta, y no estará limitado en cuanto al tiempo de respuesta. La sesión se interrumpirá al final del día y se reanudará al día siguiente para los grupos que aún no han intervenido, incluido el PP.
Proceso de Votación
Tras las intervenciones de los grupos, se llevará a cabo la votación por llamamiento, donde cada diputado se levantará para proclamar su voto (sí, no o abstención) en orden alfabético. Si Feijóo no obtiene la mayoría absoluta necesaria en la primera votación, se llevará a cabo una segunda votación 48 horas después, en la que se considerará otorgada la confianza de la Cámara con una mayoría simple (más votos a favor que en contra) o la investidura será fallida.
Segunda Investidura y Futuro Político
En caso de que la candidatura de Feijóo no prospere, es probable que el Rey convoque una nueva ronda de consultas y encargue la investidura al segundo partido más votado, el PSOE, liderado por Pedro Sánchez. Esta segunda investidura podría celebrarse en la segunda quincena de octubre, en función de las negociaciones del PSOE con sus aliados parlamentarios.
El artículo 99 de la Constitución establece un plazo de dos meses para lograr una investidura a partir de la votación de este miércoles. Si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el Rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero, con plazos electorales acortados según lo establecido por el Congreso en caso de elecciones repetidas.