El que fuera juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha reaccionado a la condena del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y lo ha hecho con un doble gesto: un respaldo implícito al presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena, y un aviso directo al propio García Ortiz.
Durante su intervención en laSexta Xplica, el exmagistrado ha criticado que desde distintos ámbitos - incluidos miembros del Gobierno - "se está permitiendo mucha gente, y además gente del Gobierno, opinar de una sentencia que no existe todavía".
“Solo se conoce el fallo, y a mí me parece de una extraordinaria ligereza opinar de algo que no se conoce”, ha reprochado. Según ha subrayado, hasta que no se haga pública la resolución completa, cualquier valoración es prematura.
Así, el exmagistrado ha señalado que "puede haber dos tipos de delitos, uno el de revelación de secretos del artículo 197 del Código Penal, y otro de información reservada, que es el 417". "Yo no sé exactamente las acusaciones particulares o populares qué condena pidieron por qué delito, pero en cualquier caso, si el Tribunal condena por el 417, es decir, por revelación de información reservada, pues es que alguna de las partes lo ha pedido", ha indiciado.
García-Castellón respalda el criterio del Supremo
El exjuez también ha querido aclarar los posibles delitos contemplados por el tribunal: el de revelación de secretos del artículo 197 del Código Penal y el de información reservada del 417. “Yo no sé exactamente las acusaciones particulares o populares qué condena pidieron por qué delito, pero en cualquier caso, si el Tribunal condena por el 417, es decir, por revelación de información reservada, pues es que alguna de las partes lo ha pedido", ha señalado, en una explicación que ha sido interpretada como un respaldo técnico a la decisión tomada por la Sala de Marchena, integrada mayoritariamente por magistrados del sector conservador.
Pese a ello, ha mostrado empatía hacia García Ortiz, de quien dijo sentir “muchísimo” lo ocurrido. “Es una bellísima persona. Yo lo conozco hace muchos años y es un hombre encantador, súper educado, y siento esto que ha pasado, lo siento en el alma, pero yo creo que si hay sentencia y no puedo hablar, porque naturalmente no conozco la sentencia porque no existe, yo creo que sería por la nota de prensa”.
Cinco jueces del Supremo apuntan al fiscal general
Las palabras de García-Castellón han llegado tras la filtración del fallo del Supremo que inhabilita dos años a García Ortiz, le impone una multa de 7.200 euros y le obliga a indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
La condena se produce pese a que varios periodistas llamados a declarar - entre ellos José Precedo (eldiario.es) y Miguel Ángel Campos (Cadena SER) - negaron categóricamente que el fiscal general filtrara los correos de González Amador.
El tribunal estuvo compuesto por Manuel Marchena, Andrés Martínez Arrieta, Carmen Lamela, Juan Ramón Berdugo y Antonio del Moral, todos ellos pertenecientes al ala conservadora del alto tribunal. La rapidez del proceso —que concluyó en apenas dos semanas— y la división interna en la Sala han reavivado el debate sobre la politización de la Justicia.
La figura de Marchena ha vuelto a quedar bajo el foco. El magistrado fue en 2018 el candidato pactado entre PP y PSOE para presidir el Consejo General del Poder Judicial, operación que se vio envuelta en polémica tras filtrarse los mensajes del entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó. En ellos, el senador se jactaba de que el acuerdo permitiría a los conservadores “controlar la Sala Segunda por la puerta de atrás”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover