En directo

En directo: rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Ejecutivo aprueba, con varias semanas de retraso, la Ley de Familias diseñada desde el Ministerio de Derechos Sociales

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez; y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en la rueda de prensa posterior. Europa Press

Ley de Vivienda, tarea pendiente para 2023

En relación con la Ley de Vivienda, una de las tareas pendientes del Ejecutivo central, Sánchez asegura que se esperaba tener la ley aprobada antes de que finalice el año aunque, ahora se prevé que sea a principios de 2023.

Rodríguez: "Un referéndum de autodeterminación es inconstitucional y no se va a celebrar"

"Un referéndum de autodeterminación es inconstitucional y no se va a celebrar en nuestro país. La posición del Gobierno es que adopta decisiones por la convivencia y por el futuro de nuestro país, decisiones que están resultando eficaces. En 2017, lo que heredó este Gobierno, el problema en Cataluña era la segunda preocupación de los españoles, este Gobierno ha conseguido que esto esté por detrás de la preocupación número 40. El compromiso y la posición será seguir trabajando por la convivencia y la concordia en Cataluña", ha vuelto a reiterar la ministra portavoz. 

Belarra, sobre la Ley Trans: "Es una victoria de los derechos humanos"

"Estamos ante una victoria de los derechos humanos y para las personas trans, también una victoria para el feministo. Celebro que se haya continuado con una tramitación en favor a los derechos LGTBI", ha valorado Belarra sobre la luz verde a la Ley Trans. 

"Desde que Pedro Sánchez es presidente, en Cataluña se cumple la ley"

"El Gobierno puede presumir de haber recuperado el diálogo y la normalidad en Cataluña. Basta recorrer sus calles en que la conciliación se ha producido y que la realidad de hoy nada tiene que ver con la de 2017. Desde que Pedro Sánchez es presidente, en Cataluña se cumple la ley, se ha recuperado la concordia y la convivencia", ha remarcado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez. 

"El trabajo parlamentario responde al objetivo del Gobierno, está obteniendo buenos resultados pero, sin duda, está siendo eficaz. El objetivo del Gobierno es el de la convivencia en el país, recuperar las relaciones institucionales con la Generalitat. Estamos trabajando en los márgenes que nos permiten las normas para dar cumplimiento de nuestros compromisos", reitera Rodríguez. 

La Ley de Protección y Bienestar Animal sí que protegerá a los perros de caza

Respecto a la Ley de Protección y Bienestar Animal, Belarra asegura que "nadie entendería que se dejara desprotegido a los perros de caza cuando el objetivo es proteger a los animales del maltrato y abandono", ha zanjado respondiendo así a las críticas hacia su anteproyecto de ley. 

Con la Ley de Familias no se podrá aplicar el pin parental

Belarra pone el acento en que hay muchos tipos de familia en España y, por ello, "se avanzan en cuestiones clave como la equiparación de derechos entre matrimonio y parejas de hecho", facilitando así, por ejemplo, las pensiones de viudedad. 

En relación con las familias LGTBI, múltiples o acogedoras, se verán beneficiadas por ello. 

"Protegeremos los derechos de niños y adolescentes a la información en actividades sobre diversidad familiar. Con esta ley no se podrá aplicar el pin parental", ha advertido la ministra. 

 

Tres nuevos permisos

Para facilitar la conciliación y los cuidados, se crean tres nuevos permisos: el primero, que amplía en dos días cuando un trabajador sufra un accidente y que se utilizará también con los convivientes; el segundo, un permiso de ocho semanas hasta que los niños cumplan ocho años y que se aplicará de forma progresiva en 2023, viene a ayudar a familias en periodo de adaptación en las escuelas infantiles o de verano; en tercer lugar, habrá cuatro días al año para los trabajadores por causa de fuerza mayor, como una enfermedad. 

Renta de crianza y apoyo a las familias monomarentales

De la misma manera, la ministra de Derechos Sociales explica que se hará permanente la renta de crianza con 100 euros al mes, "se incluye en esta norma para que no haya que reiterarlo en los PGE". 

Esta cantidad se destinará a las madres que perciben una prestación por desempleo (contributiva o no), además de las que conticen después de 30 días del parte, así como las que tienen un empleo parcial o temporal. De este modo, se beneficiarán entre 200.000 y 250.000 nuevas madres. 

"Apoyamos así a un tipo de familia que lo tiene muy difícil: las monomarentales", enfatiza Belarra.

En otro orden de ideas, en cuanto a los menores de 0 a los 3 años, "es un periodo sensible de desarrollo", por lo que generar un marco estatal con las CCAA ayuda a igualar las oportunidades para ellos. 

Belarra pone el foco en las mujeres y en la crianza de los hijos

Este refuerzo desenvoca en el apoyo a la crianza y, de este modo, la ministra pone el foco en las mujeres: "No tienen más hijos porque no quieran, sino porque no se lo pueden permitir. Así pueden elegir libremente si quieren ser madres y cuándo", asegura apoyándose en las encuestas.

Ione Belarra, sobre la Ley de Familias: "Con esta norma, cumplimos con la gente"

Por su parte, Ione Belarra, presenta tras el Consejo de Ministros la Ley de Familias. "Es una ley que tiene por objetivo dar respuesta a revertir unas carencias históricas en la protección a las familias, reforzar la protección jurídica dando cumplimiento a la norma del acuerdo de Gobierno. España tiene que hacer mayores esfuerzos para ayudar y proteger a las familias. Con esta norma, cumplimos con la gente", aplaude la ministra de Derechos Sociales. 

A pesar de que estos problemas "no ocupan el grueso de los problemas del país", si que afecta a la cotidianidad de la ciudadanía: "La conciliación en España es difícil, es casi ciencia ficción", asegura Belarra. "Esta norma es fundamental. Les hemos pedido a padres y madres que sean superhéroes, ahora les decimos que ya es bastante", reitera. 

Mostrar más