El consejero de Cultura de Castilla y León puesto por Vox, Gonzalo Santonja, habría recibido dinero público de la Universidad Complutense por asesorar al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua mientras era su director. Una suma que se elevaría a unos 96.000 euros en concepto de “asesoramiento científico”.
Según publica elDiario.es, el actual consejero del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco habría sido contratado como ‘’director científico’’ para poder compatibilizar su trabajo en exclusiva con la propia universidad durante los últimos años como director de esta fundación. Una organización que, tal y como aparece en su página web, ‘’trabaja por la promoción y la difusión de la lengua española y la literatura’’. Así se indica en un contrato firmado el 1 de enero de 2016 al que ha tenido acceso el citado diario.
En este documento se detallaba que dicha fundación estaba interesada “en el asesoramiento sobre la dirección científica de contenidos de diversas exposiciones y proyectos culturales” por parte Santonja, catedrático en ese momento del Departamento de Filología Española II de la Facultad de Filología de la Complutense. Sin embargo, Santonja ya ocupaba esta labor desde el año 2002, cuando se estableció este instituto de la lengua.
Este contrato señalaba la obligatoriedad de que Santonja informara regularmente a la fundación y mantuviera reuniones mensuales con sus responsables. Sin embargo, él era el propio responsable al ser su director.
Así, tal y como publica este medio, Santonja habría cobrado un total de 96.000 euros por cuatro años de “asesoramiento científico”. Un sueldo que se contrapone a los 85.000 euros que cobra un catedrático normal. Además, el asesor pasaría a tener un ‘’vehículo de renting para facilitar sus desplazamientos por la Comunidad’’ y un chófer.
Su polémica salida
Santonja dejó esta organización como director en verano de 2021, no sin polémica. Y es que la Consejería de Cultura en 2019 (que dirigía Ciudadanos) acordó que, con su jubilación unos meses más tarde, también dejase el cargo. Sin embargo, en la reunión del patronato a finales de 2020 negó haber tomado esa decisión.
“Yo dije que no iba a ser un problema para el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua pero no dije que dejase la dirección”, aseguró. “Yo estoy en una situación que podía haber creado un conflicto muy serio. Soy catedrático de la Universidad Complutense, nunca quise dejarla, eso es algo que le dije a Tomás Villanueva (entonces consejero de Cultura) y a todos los consejeros. El Instituto de la Lengua tiene un contrato a través del cual yo recibo una compensación económica que a ninguno de ustedes les parecerá exagerada. Este año he recibido 18.000 euros de los que la Universidad me descuenta el 20%”, explicó.
“Tenemos un director y a la vez un asesor científico y el asesor da cuentas al director, que es la misma persona”, afirmó entonces el director de Políticas Culturales de la Consejería, José Ramón González.
Preguntado por el diario sobre la compatibilidad de la exclusividad que tenía como catedrático de la Complutense, Santonja asegura que ha estado sometido a esta cualidad desde que volvió al ejercicio docente. “Mis servicios como director los ha facturado la propia Universidad Complutense al amparo del artículo 83 de la LOU desde hace siete años, fórmula usual en el ámbito universitario e igualmente de la propia Consejería de Cultura para dotar económicamente a su director científico”, argumenta.