Mariano Rajoy ya está en Pontevedra para disfrutar de las fiestas navideñas junto a su familia. La mañana del sábado visitó el Náutico de Sanxenxo, junto a su mujer y uno de sus hijos, un lugar que suele visitar por estas fechas. Las cámaras de La Voz de Galicia recogieron parte de su paseo. El presidente del Gobierno no ha querido renunciar tampoco este año a celebrar con su círculo más estrecho de amigos desde la juventud, cuyos destinos han estado vinculados, curiosamente, al de Mariano Rajoy en política, entre ellos Ángel Piñeiro, compañero de pupitre y, según Bárcenas, uno de los financiadores en B del PP. Veamos quiénes son los personajes que con mucha probabilidad acompañarán al presidente en la despedida del 2014, el año que él ha denominado "el de la recuperación".



Ángel Piñeiro
Compañero de pupitre de Rajoy y, como él, militante inscrito en la sede del PP en Pontevedra; un desconocido hasta que Luis Bárcenas lo mencionó como uno de los principales recaudadores de fondos en B para el Partido Popular; según el extesorero, unos 200 millones de pesetas en los años noventa.

ELPLURAL.COM ya hizo un perfil amplio del personaje, a partir del testimonio de alguien próximo a él, que le describió como “una persona poco afable” y no muy habladora, que estudió Magisterio, aunque no llegó a ejercer. De orígenes humildes, por la intermediación de alguien, “que podemos imaginar quién, consiguió un puesto en la Inspección de Delegación de Educación en Pontevedra” en los años 80.

Francisco Millán Mon
Es cuñado de Rajoy, casado con su hermana Mercedes, diplomático y eurodiputado. Ha sido director del Gabinete del secretario general de Política Exterior y para la UE (1996-1998); director general de Política Exterior para Europa entre 1998 y 2000. A partir de este año y hasta 2003, asesor para asuntos internacionales en el Gabinete de Rajoy, entonces vicepresidente primero del Gobierno. Desde julio del 2004, es diputado en el Parlamento Europeo. Es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP.

Millán Mon es pariente de Gonzalo Fernández de la Mora y Mon, el ministro franquista que teorizó sobre el ocaso de las ideologías, y del que es fiel admirador Mariano Rajoy, como ya adelantó ELPLURAL.COM.

Tomás Iribarren Fernández-Rogina
Concejal en Pontevedra, diputado autonómico y secretario del Parlamento de Galicia hasta que a partir de 1996, cuando el PP llegó al poder con Aznar, fue designado presidente de la Autoridad Portuaria de Marín. Allí estuvo siete años hasta que en el
2003 se trasladó a Madrid para presidir la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP) que dependía de Rajoy.

Tras la derrota del PP en el 2004, le acogió Aguirre como gerente de Madrid Plataforma Logística, tutelada por la Comunidad de Madrid. Y de ahí, al Grupo Parlamentario del PP en el Senado y a consejero en el centro financiero popular por excelencia: Bankia Fondos Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva SA, un puesto que ocupó hasta 2012.

El matrimonio de Benito Suárez Costa y Ana Pastor
Él fue concejal en Pontevedra y en 2009 fue nombrado presidente de la Autoridad Portuaria de Marín-Pontevedra. Ella, médica de la Xunta de Galicia, fue agraciada por Rajoy en1996 con el cargo de directora general de MUFACE, cuando él era ministro de Administraciones Públicas.

A partir de ahí, Ana Pastor ha sido subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura en enero de 1999, subsecretaria del Ministerio de la Presidencia y subsecretaria del Ministerio del Interior desde marzo de 2001 hasta julio de 2002. Ministra de Sanidad desde julio de 2002 hasta abril de 2004 y vicepresidenta del Congreso.

Actualmente, con Rajoy en La Moncloa, es ministra de Fomento. Es una mujer del presidente, y según los papeles de Bárcenas, uno de los cargos que han recibido los famosos sobresueldos.

Pinini y Alfredo Díaz Grande
Ambos arquitectos, Pilar Rojo Noguera (Pinini) fue nombrada en 1996, cuando el PP llegó al poder, delegada provincial de la Consellería de Cultura y Comunicación Social de la Junta de Galicia en Pontevedra, cargo que ocupó hasta finales de 2001. Ese año fue elegida diputada por Pontevedra en el Parlamento gallego.

En 2003 fue consejera de Familia, Juventud, Deporte y Voluntariado de la Xunta de Galicia hasta las elecciones autonómicas de 2005. En 2009 fue elegida presidenta del Parlamento de Galicia y reelegida en 2012.

Pinini forma parte del Comité Ejecutivo Nacional y es miembro del Comité Ejecutivo Regional, de la Junta Directiva Regional y del Comité de Dirección del mismo partido, siendo secretaria ejecutiva de Política Social, Bienestar y Juventud. Es miembro del Comité Ejecutivo Provincial y del Comité Ejecutivo Local de Pontevedra.