Carmen, mujer sevillana, lleva a la espera de una ecografía 22 meses tras presentar un tumor ‘probablemente benigno’. Carmen fue citada en enero de 2024 para la realización de una mamografía, la cual forma parte del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El resultado de esta prueba, realizada a día 15 de enero, fue la detección de una lesión en la mama derecha, clasificada como BIRADS-3 ‘probablemente benigna’.
La recomendación del informe, tras la primera mamografía, era la realización de una ecografía. Esta ecografía fue ‘cancelada el 17/01/24’, según relata el propio informe que aparece redactado a mano. Extraña a su vez que tras la cancelación no aparecen explicaciones del motivo.
En el tiempo posterior a la realización de esa primera prueba, Carmen no tuvo más noticias del SAS durante 21 meses. El 21 de octubre de 2025 le citaron a otra mamografía en lugar de la ecografía prevista. En los resultados de esta segunda prueba constataron que la lesión de la mama derecha había ‘disminuido de entidad’ y que se describía una ‘disposición de tejido fibroglandular sin significación patológicas’.
Sin embargo, esta segunda mamografía reveló a su vez un nódulo en este caso en la mama izquierda, clasificado también como BIRADS-3 y ‘probablemente benigno’. La recomendación volvió a ser la misma, realizar una ecografía, la cual sigue esperando.
Desde la organización FACUA, se recuerda que los casos de cáncer que se encuentren agravados como consecuencia de la negligencia del Servicio Andaluz de Salud pueden ser objeto de reclamaciones patrimoniales, con posibles responsabilidades penales que puedan derivar de este asunto.
Nuevos problemas para la crisis de los cribados en Andalucía
La crisis de los cribados del cáncer ya ha transgredido las barreras de lo estacional y se consolida como un problema estructural desde el aterrizaje del barón del Partido Popular al Gobierno regional. La ciudadanía ha perdido la confianza en Moreno Bonilla tras la detección del deterioro progresivo de sus servicios públicos.
Actualmente esta crisis habla de 2.317 mujeres afectadas por el retraso o la cancelación inoportuna de los cribados, la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), Ángela Claverol, ha defendido que las cifras no cuadran, pudiendo llegar a contar alrededor de 20.000 mujeres que no han sido atendidas por el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover