En directo

Elecciones en Andalucía

Toda la información en directo de la jornada electoral andaluza: protagonistas, votaciones, recuento de votos, reacciones...

grafico andalucia

Las elecciones en cifras

Más de seis millones de andaluces (6.541.748) están llamados a las urnas este domingo. Para que puedan ejercer su derecho a voto se han instalado 10.038 mesas electorales en 3.832 colegios distribuidos por toda la región. 

Del mismo modo, se han impreso 102 millones de papeletas y 6,8 millones de sobres, además de 123.000 manuales para las mesas electorales. 

Con lectura en clave nacional

Las elecciones de Andalucía son la primera gran prueba de fuego para todos los partidos, después de que el tablero político cambiara radicalmente a raíz de la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy.

Según los últimos sondeos, se espera una victoria holgada del PSOE-A, con lo que Susana Díaz repetiría mandato. Pero ésta parece ser la única certeza de unos comicios llenos de incógnitas. 

Que casi de por hecho la victoria del PSOE ha provocado que la atención se desplace a la guerra por el segundo puesto. 

Datos definitivos, el día 8

Aunque los datos provisionales se harán públicos esta noche, el escrutinio oficial de los votos durará cuatro días, desde el miércoles día 5 hasta el sábado 8 de diciembre

Los días 9 y 10 de diciembre podrán presentarse reclamaciones y protestas por parte de los representantes y apoderados de las candidaturas, y las juntas electorales provinciales tendrán un día, el martes 11, para resolverlos. Este trámite también es susceptible de recurso y las quejas pueden llegar hasta la Junta Electoral Central (JEC).

Los parlamentarios que conformarán la Cámara andaluza serán proclamados electos el lunes 17 de diciembre.

23 partidos, 6 coaliciones y 109 escaños

Veintitrés partidos y seis coaliciones aspiran a conseguir los 109 escaños del Parlamento andaluz. 

Málaga, con 18, es la provincia que cuenta con mayor número de candidaturas en los comicios de este 2 de diciembre, seguida por Jaén, con 17, mientras que en Almería, Cádiz, Granada y Sevilla se podrá elegir entre 15 candidaturas y en Córdoba y Huelva entre 14.

Entre las once formaciones que presentan candidaturas en toda Andalucía figuran todas las que cuentan actualmente con representación en el Parlamento andaluz, tres con su actual denominación --PSOE-A, PP y Ciudadanos (Cs)-- y dos --Podemos e IULV-CA-- en la coalición Adelante Andalucía, junto a otros partidos con implantación nacional como Equo Verdes-Iniciativa Andalucía, Vox, Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA) y Unión, Progreso y Democracia (UPyD).

Junto a la coalición Adelante Andalucía, Equo Verdes-Iniciativa Andaluza es otra de las novedades, al igual que Andalucía por Sí (AxSí).

Mayoría femenina en el censo

El censo de electores para los comicios autonómicos de este domingo presenta clara mayoría femenina, con 162.749 mujeres más que hombres.

En concreto, 3.230.767 féminas podrán acudir a las urnas, frente a 3.068.018 hombres.

Abren los colegios electorales

Primeros votantes en los colegios electorales andaluces, que han abierto con normalidad. La constitución de las mesas se ha realizado sin incidentes. 

Los primeros mensajes

Ninguno de los aspirantes a presidir la Junta de Andalucía ha votado todavía. Sin embargo, ya han lanzado los primeros mensajes en las redes sociales. 

Teresa Rodríguez ha estrenado el día con este tuit. 

Desde las cuentas de los partidos, también se han recordado esta importante cita.

Algunos retrasos y una mesa vacía

La consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, ha comparecido en el centro de datos para infomar sobre el despliegue de seguridad que hay en la región con el objetivo de que los comicios transcurran sin incidentes y sobre cómo se ha desarrollado el inicio de la jornada.  

En este sentido ha indicado que "la normalidad ha sido la tónica general". En este momento están constituídas todas las mesas. 

No obstante, se ha registrado 15 incidencias, todas ellas relativas al censo electoral, en Sevilla, Cádiz y Huelva. Se trata de  "errores fundamentalmente en la transmisión al censo. Errores, normales y humanos", ha detallado Aguilar. 

Rosa Aguilar en el centro de datos

Asimismo, de las mesas de Sevilla por criterio del presidente va a funcionar como mesa normal y no mesa MAE (Mesa Administrada Electrónicamente). 

En Córdoba capital dos colegios han abierto con retraso. El colegio Concepción Arenal, con 45 minutos, y el Centro Cívico de Lepanto, con 19. "En este sentido la Junta electoral ya ha determinado que el cierre se hará a las 20:43 y a las 20:19", respectivamente. 

También en Sanlúcar de Barrameda, dos mesas se han constituído más tarde en el colegio Guadalquivir, porque no se ha presentado ningún miembro de la mesa ni los suplentes. Por otro lado, la Junta ha suspendido durante un tiempo la votación en todas las mesas de este muncipio porque faltaba la papeleta de EQUO. 

La provincia de Jaén ha sido la primera en constituir todas las mesas. 

 

Juan Manuel Moreno Bonilla: "Es un día muy importante para el presente y el futuro"

El candidato del PP a presidir la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha votado ya en Málaga. 

A su salida del colegio electoral, el líder de los populares andaluces ha indicado que "es un día muy importante para el presente y para el futuro de nuestra tierra" y ha pedido a los ciudadanos que salga a votar masivamente. 

Un asistente a Susana Díaz: "Se os acaba el chollo"

Susana Díaz ha acudido a votar acompañada por su hijo y su sobrina. Según recoge un usuario de twitter, un asistente habría espetado a la presidenta andaluza: "Se os acaba el chollo"

Mostrar más