Capio es la empresa controlada por CVC, un capital de riesgo del que se desconocen los capitalistas inversores, favorita para quedarse con el pastel que representa la gestión de seis hospitales públicos madrileños y una veintena de centros de salud. Su presidente, Víctor Madera, defiende que el modelo de gestión privada es “entre un 20% y un 30% más barato”. Sin embargo, el consejero de Sanidad, Javier Fernández- Lasquetty no pudo justificar esto con datos, en un primer momento, cuando los periodistas le pidieron cifras, tras anunciarse el plan privatizador del Gobierno autonómico.

El presidente de Capio, Víctor Madera (i), junto a la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty (2i). Foto: PP El presidente de Capio, Víctor Madera (i), junto a la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty (3i). Foto: PP



Una cuestión de números
Para Madera se trata de números, también en lo que respecta a pacientes, por lo que propone “un modelo de gestión sanitario integral capitativo, de canon por paciente atendido”, que es un sistema que encaja con el que se licitará en Madrid.

Lo que el presidente de Capio considera "triste"
En una entrevista en Expansión, el presidente de Capio considera que el principal problema de España “es que se malinterpreta” el modelo. “Sanidad pública significa planificación, financiación y control público, y luego la prestación tiene que ser eficiente y de calidad”.

Para este hombre, de una fuerte mentalidad empresarial, a pesar de ser médico, en la especialidad deportiva, “es triste que una empresa que en estos momentos quiere invertir en España tenga más posibilidades en otros países por la demagogia con la sanidad pública, que existe aquí”. El presidente y consejero delegado de Capio cree que detrás de las protestas de médicos, enfermeros, especialistas y demás trabajadores de la sanidad y de cientos de miles de ciudadanos sólo hay “razones ideológicas”.

Capio desmintió que políticos del PP sean accionistas
Víctor Madera destaca que Capio ha invertido 500 millones de euros en cinco años y que “ha demostrado que podemos ayudar a mejorar el sistema público”. Según datos de Expansión, Capio nació en 1998 con cuatro clínicas y ahora aglutina 30 centros en Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Extremadura con un negocio de cerca de 900 millones de euros.

En noviembre, Capio tuvo que desmentir a través de un comunicado que destacados políticos del PP, como Aguirre, Cospedal y Rodrigo Rato, estuvieran detrás de la compañía. Una información que se extendió por las redes sociales.