Escasas horas después de que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, dibujara a Pedro Sánchez como poco menos que un dictador al compararlo con Franco por su plan de acción democrática -ataques previos mediante-, Bruselas se ha encargado de pinchar el globo del Partido Popular. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido este miércoles con el comisario de Justicia saliente, Didier Reynders. Fuentes conocedoras de la reunión trasladan que el belga ha bendecido la iniciativa del presidente del Gobierno e incluso la ha calificado como muy positiva para proteger las democracias europeas frente al auge de “los bulos y la desinformación”.

El titular del ramo ha recibido al comisario saliente en Madrid, donde han mantenido un encuentro en el que han hecho balance de la situación actual de la Justicia y del Estado de Derecho en España. El protagonismo de la conversación lo ha asumido el nuevo Plan de Acción por la Democracia que este martes aprobó el Consejo de Ministros. La iniciativa, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de julio, implementará en España las recomendaciones y leyes comunitarias para blindar las instituciones frente a los “bulos y la desinformación”, concretamente el Reglamento de Libertad de Medios de Comunicación.

Relato neutralizado

Tras conocer los primeros bosquejos, fuentes conocedoras de la reunión han trasladado que el plan ha sido acogido de forma muy positiva por el comisario saliente. Estas mismas voces subrayan que Reynders ha resaltado la relevancia de proteger las democracias europeas en una era donde la desinformación se ha hecho fuerte. Palabras que, por otro lado, erosionan el relato de la oposición, cuyo líder ha escenificado este mismo miércoles en el Congreso de los Diputados al dibujar a Sánchez como una figura dictatorial por implementar esta iniciativa. “Esto no se veía desde Franco”, espetó el presidente del PP desde su escaño en plena sesión de control.

Críticas que se suman a las verbalizadas por el portavoz parlamentario del PP este mismo martes, donde calificó la iniciativa gubernamental como un “plan de degeneración”. Los conservadores, al igual que Vox, se oponen a la medida, censurando que Moncloa pretende aprovechar la trasposición de una normativa europea por “colar por la puerta de atrás algún elemento que vaya en contra de los principios que defiende Europa”.

En cualquier caso, los conservadores han asegurado que “defenderán la independencia” de los medios de comunicación con una iniciativa que se debatirá en la Comisión Institucional del Congreso de los Diputados, “si es que el PSOE tiene a bien por fin convocarla de una vez”. Además, en las entrañas de Génova advierten de que el plan es una cortina de humo de Moncloa para ocultar los presuntos casos de corrupción que le atribuyen, por lo que “no amplificarán” lo que entienden como una “maniobra de distracción” socialista.

Papel referencia

En paralelo, fuentes de Justicia defienden que el plan no sólo blinda a medios, instituciones y ciudadanos frente a los bulos, sino que también avanza en la implementación de recomendaciones del Informe sobre el Estado de Derecho de la propia Comisión, como por ejemplo la aprobación de una Ley de Secretos Oficiales.

Así, precisan estas mismas voces, España asume un papel referencia en la agenda europea como garante de los principios democráticos en un momento en el que estos mismos son cuestionados por “posiciones extremistas”. “Son una herramienta eficaz contra la desinformación, la opacidad y el extremismo, que son claves en la estrategia de desestabilización de organizaciones y partidos”, rematan.

Poder Judicial

Amén del polémico plan, la reunión ha servido para hacer balance de la situación de la Justicia y del Estado de Derecho en España. Bolaños ha agradecido de nuevo el trabajo de Reynders como mediador en el acuerdo con el Partido Popular para lograr la renovación del Consejo General del Poder Judicial y poner fin a la “crisis constitucional”.

Estas mismas fuentes subrayan que la “presión de la Comisión” del ramo fue crucial para vencer el bloqueo de “un lustro por parte del Partido Popular”. Cabe recordar que el departamento de Justicia comunitario exigió la “renovación inmediata” del órgano de gobierno de los jueces antes de acometer cualquier otro tipo de reforma. Asimismo, Reynders también se ha reunido con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque desde Génova no han confirmado si la conversación ha girado en torno al plan de acción democrática del Gobierno.

boton whatsapp 600