Alfonso Guerra, como Felipe González, sigue en su camino de intento de destrucción de Pedro Sánchez. Así lo ha demostrado el ex vicepresidente del Gobierno, quien ha cargado contra el jefe del Ejecutivo en una entrevista y no en cualquier medio, sino con el diario británico The Times. Allí Guerra ha tildado al dirigente socialista de "autócrata" y le ha acusado de estar "cavando su propia tumba".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. EP/Archivo.
MÁS INFORMACIÓN
Nueve miembros del PP de Madrid denuncian prostitución, espionaje, maltrato y tráfico de drogas dentro del partido

Guerra, contra Sánchez en 'The Times'

El que fuera vicepresidente del Ejecutivo de Felipe González entre los años 1982 y 1991 ha cargado duramente contra el actual presidente del Gobierno en una amplia entrevista en el diario británico The Times. En ella, Alfonso Guerra ha tildado a Pedro Sánchez de ser un "autócrata" tras ser preguntado por el citado medio a cuenta del periodo de reflexión de cinco días que se ha tomado el dirigente socialista.

En este tiempo, Sánchez canceló toda su agenda pública para reflexionar sobre si debía continuar al frente del Ejecutivo o dimitir, después de la denuncia que el sindicato de extrema derecha Manos Limpias había presentado contra Begoña Gómez. Sin embargo, la motivación principal era la estrategia de acoso y derribo hacia él y su familia desde hace cuatro años.

Pero para Guerra esto no tiene nada que ver. "Es cada vez más autócrata y está cavando su propia tumba", ha señalado el exvicepresidente al respecto. A juicio del socialista, las palabras de Sánchez explicando que va a continuar al frente de la coalición tras analizar la situación "no son compatibles con una democracia parlamentaria".

Y es que, tras dar a conocer su decisión, Guerra ha calificado toda esta situación como un "cálculo político", ya que no solo se ha anunciado que permanecería en el Gobierno, sino que ha afirmado tener la intención de ganar otro mandato. De hecho, para el socialista, el dirigente del Ejecutivo está “dividiendo las dos Españas”.

Un presidente "autócrata"

Para guerra, este estilo de llevar la presidencia recuerda a "las tensiones de la década de 1930, cuando un líder decía ‘yo decido y el pueblo escucha y aplaude’". "Es una señal de su enfoque autocrítico cada vez más peligroso", ha sostenido el sevillano, que se ha pronunciado muy duro y crítico sobre Sánchez.

Sin embargo, el exdirigente no solo ha hablado del presidente del Gobierno, sino que a lo largo de la entrevista también ha opinado sobre la encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la carta de Sánchez que se ha publicado después de su decisión y que ha sido denunciada por ERC y el Partido Popular ante la Junta Electoral Central por influir en las elecciones calatanas. 

Guerra tampoco tiene buena opinión de esto. "Fue obra de un encuestador estatal con una reputación empañada por adaptar los resultados a las necesidades políticas de Sánchez", ha sostenido en declaraciones a The Times en referencia a José Félix Tezanos, presidente del organismo, muy criticado en los últimos meses por la derecha mediática y política.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
MÁS INFORMACIÓN
Así muere la transparencia en el Madrid de Ayuso

La prensa y el CGPJ

Guerra también ha dado su opinión al respecto de la defensa que realizó Sánchez sobre la necesidad de reforzar el control de los medios de comunicación después de que se usaran artículos -la mayoría bulos- para reforzar la denuncia contra su esposa. "La prensa es un elemento central de la democracia. Existe un Código Penal para abordar la difamación. No hay necesidad de más", ha sostenido el número dos de González.

Según el dirigente socialista, el papel de Sánchez no ha hecho más que "provocar un grave deterioro de la imagen internacional de España". "Requirió mucho esfuerzo construir el prestigio de España en la transición que puso a España en el mapa después de la larga dictadura de Franco. Recuperarlo costará mucho", ha afirmado para sostener que "España se encuentra en un grave estado de confrontación". 

Además, el histórico socialista también ha hablado de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha hecho hincapié en que el presidente del Gobierno está haciendo una "persecución del sistema judicial en un momento en el que los pilares de la democracia española se tambalean por los acontecimientos".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes