Tal vez muchos desconocen que el actual Partido Comunista de España, el PCE, que hoy cumple cien años de su fundación, no nació como formación política singular, sino de la fusión de dos partido comunistas existentes en España, el Partido Comunista Español y el Partido Comunista Obrero Español.

El origen del PCE ancla en la propia revolución rusa cuando los bolcheviques, en octubre de 1917, toman el poder en Rusia. Derivado de este acontecimiento histórico, en 1919, desde Moscú, la Internacional Comunista instó a los partidos obreros a unirse en esa alianza internacional. En España las Juventudes Socialistas del PSOE decidieron adherirse a esta Internacional. De ahí nació el Partido Comunista Español en 1920. Por otro lado, en el desarrollo del Congreso Extraordinario del PSOE, surgió una sector partidario de adherirse a la Internacional Comunista (Komintern).  Ante la decisión de los socialistas de alejarse  de la III Internacional, este sector decidió escindirse del PSOE y fundó el Partido Comunista Obrero Español, adherido a la III Internacional. Así en 1921 el escenario de formaciones leninistas en España era protagonizado por dos partidos, el PCOE y el Partido Comunista Español.

Nacimiento del PCE

La existencia de dos partidos comunistas era una especie de anomalía que perjudicaba al propio desarrollo del movimiento comunista. Los consejos de la Internacional Comunista lograron vencer esta compleja situación y ambos partidos,  el PCOE y el Partido Comunista Español se unificaron. La creación del PCE, se puede datar en el 14 de noviembre de 1921 pues fue ese el día en el que concluyó la Conferencia de fusión de los dos partidos comunistas. Ese día nace como tal el Partido Comunista de España. Su primer secretario general fue Antonio García Quejido.

Periódicos comunistas

Como curiosidad cabe destacar que se acordó editar, como órgano de prensa central del PCE, 'La Antorcha', mientras continuaban publicándose 'Aurora Roja' en Asturias, 'Bandera Roja' en el País Vasco, 'El Comunista Balear' en Palma de Mallorca, 'Nueva Aurora' en Pontevedra y otros periódicos en otros ámbitos locales y territoriales. El órgano de prensa de las dos Juventudes Comunistas fusionadas también como la Federación de Juventudes Comunistas de España, era “el Joven Comunista”. Mundo Obrero, órgano oficial actual de comunicación del partido surgió años después, en 1930. Desde esa fecha prácticamente se editó de forma ininterrumpida.

El 13 de septiembre, el general Miguel Primo de Rivera, en connivencia con el rey Alfonso XIII dio un golpe de Estado llevando a España a un régimen de dictadura. Las nuevas autoridades decidieron clausurar las sedes del PCE y se registraron numerosas detenciones de militantes comunistas, incluido su secretario general. En enero de 1930 cae la Dictadura, aunque le sucede la que se denominó “Dictablanda”, presidida por el general Berenguer quien abre algunas puertas, restablece ciertas libertades y legaliza algunos partidos políticos. Sin embargo, el Partido Comunista de España siguió siendo ilegal, lo que llevó a una reducida presencia y gran debilidad orgánica.

Primer alcalde y primer diputado

En este escenario, llegó la II República el 14 de abril de 1931. El PCE se posicionó contrario a la república burguesa y partidario de los soviets. La consideraba un "engaño para la clase trabajadora” y afirmaba: "¡Abajo la república burguesa! ¡Vivan los soviets!". La nueva dirección encabezada por José Díaz desde 1932, cogió una formación en una situación muy precaria y la llevó al abandono de la vía sectaria y de marginalidad transformándose al amparo de la Internacional en una organización de masas. Como curiosidad, cabe recordar que en 1931 fue elegido el primer alcalde comunista durante la Segunda República, Luis Cicuéndez, de La Villa de Don Fadrique (Toledo). El 3 de diciembre de 193 fue elegido el primer diputado comunista de la historia de España, Cayetano Bolívar Escribano, que salió de la cárcel para ocupar su escaño por la provincia de Málaga. Con el nuevo impulso, el PCE pasó de tener un millar de militantes a principios de 1.931 y escasa influencia social e institucional, a 8.800 a finales de ese año.

Guerra civil

Con el estallido de la Guerra la Guerra Civil con la sublevación franquista, la estrategia de la formación fue la de buscar la unidad contra la reacción golpista, formando un Frente Popular que aglutinara todas las fuerzas leales a la República, incluyendo la pequeña burguesía y sectores de la media burguesía.

En Madrid  los militantes comunistas colaboraron en el cierre de los accesos a la capital. El partido realizó un enorme esfuerzo para incorporar a la lucha en los primeros batallones de milicias a millares de combatientes. En Barcelona, tras derrotar a las guarniciones sublevadas, nació el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).

En esta dura etapa, sin embargo, la afiliación siguió en aumento. A finales de junio de 1937 el número de militantes era de 301.000 afiliados, más los 22.000 de la sección vasca y los 60 000 de la catalana. ​

Frente Popular

El 4 de septiembre de 1936, el socialista Francisco Largo Caballero exigió la colaboración de los comunistas para aceptar las responsabilidades gubernamentales. El PCE se integró en el gobierno del Frente Popular. Se nombró a Vicente Uribe como ministro de Agricultura y a Jesús Hernández Tomás  ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, representantes del PCE en el gobierno.

Dictadura franquista

Tras la victoria de Franco el régimen persiguió ferozmente a los comunistas. Sus miembros Sufrieron prisión, tortura, asesinatos y juicios sumarísimos sin garantías. El PCE se tuvo que reorganizar en la clandestinidad, en el exilio y en las cárceles. El partido se iba reconstituyendo poco a poco y en 1943, Mundo Obrero, Verdad, Unidad, El Obrero y Nuestra Bandera se publicaban en diversas zonas de España. Mucho tiempo fue la principal fuerza organizada contra Franco. Al poco tiempo de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.

El maquis

El PCE impulsó la lucha guerrillera en España, el maquis. Tras desengañarse de la caída de Hitler, se acordó el abandono de la vía guerrillera en 1948, decisión a la que llevó también la muerte de muchos militantes comunistas y una dura represión sobre la población civil de las zonas en las que actuaba esta guerrilla. Algunos focos guerrilleros, no obstante, se mantuvieron hasta 1952.

En junio de 1956, Santiago Carrillo propuso como nuevo concepto político el de la “reconciliación nacional”, llamado a tejer amplias alianzas en los movimientos de masas (especialmente con sectores católicos y nuevas fuerzas emergentes) y avanzar en la unidad con otras fuerzas en el campo político, con el fin de aislar al régimen y conquistar la democracia. Su determinación coincidía con un nuevo clima nacional con las primeras protestas estudiantiles y la revitalización, embrionaria aún, de las movilizaciones obreras. En la URSS el XX Congreso del Partido Comunista ponía en marcha la desestalinización y permitía la pluralidad de vías nacionales al socialismo.

Liderazgo de Santiago Carrillo

En enero de 1960 el VI Congreso del PCE en Praga, elige a Santiago Carrillo como secretario general dejando Dolores Ibarruri la presidencia. El PCE capitaliza la contestación a Franco y se crean las Comisiones Obreras (CCOO). Entre 1961 y 1964 fueron detenidos 1500 comunistas. En 1962 fue detenido y torturado Julián Grimau, miembro del Comité Central del PCE, por la Brigada Político-Social del régimen. Fue condenado a muerte y fusilado la madrugada del 20 de abril de 1963.

Eurocomunismo

En la línea del Partido Comunista Italiano, el PCE va buscando una vía autónoma a la del PCUS y la Unión Soviética con lo que luego se denominará eurocomunismo. En 1965 se aprueba el avance al socialismo por una vía pacífica, parlamentaria y adaptada a la especificidad española. El salto importante en la estrategia de Carrillo se materializa en la constitución en París de la Junta Democrática de España el 30 de julio de 1974, fundamental en la Transición española.

Matanza de Atocha y legalización

El 24 de enero de 1977 fue un día luctuoso para el PCE. Un comando de ultraderecha entró en un despacho de abogados en derecho laboral de CCOO y el PCE en el centro de Madrid, asesinando a balazos a cinco de ellos y dejando a otros cuatro heridos. Fue la denominada “Matanza de Atocha”. Al entierro asistieron más de cien mil personas y se convirtió en una multitudinaria manifestación sin incidentes. El 9 de abril de 1977 el PCE fue legalizado, presentándose a las elecciones con Santiago Carrillo como candidato. En noviembre de 1977 Carrillo anunció en Washington iba a renunciar al marxismo-leninismo. En 1978 abandonó esa definición.

Entierro

Leninistas y renovadores

En julio de 1981 se celebró el X Congreso del PCE con dos sectores opuestos a la dirección de Santiago Carrillo: los leninistas (también denominados prosoviéticos) como Ignacio Gallego y los renovadores, más moderados y aperturistas. Julio Anguita propuso una ponencia para dar lugar a diversas tendencias internas, propuesta tumbada por los carrillistas. En las elecciones de octubre de 1982 el voto de la izquierda se concentró en el PSOE, que ganó con mayoría absoluta. Carrillo dimitió como secretario general.

Renovación y expulsión de los carrillistas

Después de la dimisión de Carrillo el partido quedó muy dividido. Él se declaró contrario a la dirección de Gerardo Iglesias y en 1985 fue expulsado, al igual que sus seguidores, que fundaron el  Partido de los Trabajadores de España-Unidad Comunista (PTE-UC).

En 1986 se creó la coalición Izquierda Unida (IU), constituida junto a otras fuerzas políticas como Izquierda Republicana, y en el que también participó el PCPE. En las siguientes elecciones IU obtuvo 7 escaños.

Julio Anguita

En febrero de 1988 Julio Anguita pasó a ser el secretario general del PCE. En las generales de octubre de 1989, IU duplicó su número de votos con 17 diputados. Un mes después, el 12 de noviembre, murió Dolores Ibárruri, "Pasionaria".

En las siguientes elecciones, IU consiguió casi 400 000 votos más, obteniendo un nuevo escaño. En las elecciones generales de marzo de 1996 IU alcanzaría su techo histórico con 21 diputados. En agosto de 1998, Anguita sufrió un segundo infarto, que aceleró su retirada de la primera línea política. En diciembre de 1998 dejó la secretaría general del PCE, que pasó a ocupar Francisco Frutos.

En las elecciones generales de marzo de 2000, Frutos fue nombrado candidato de Izquierda Unida y firmó un acuerdo preelectoral de investidura con el PSOE. A finales de ese mismo año, Gaspar Llamazares fue elegido coordinador federal.

Alberto Garzón y Julio Anguita

Cayo Lara, líder de IU

El 14 de diciembre de 2008 fue elegido como coordinador federal, con un 55,08% de los votos., Cayo Lara, quien integró desde un principio en la nueva dirección a personas de todos los sectores y corrientes de la formación.

A finales de 2017 el PCE aprobó la vuelta al marxismo-leninismo y volvíóa ad optar el centralismo democrático. También decidió incluir una estrella roja de cinco puntas en la parte superior del logo del partido, en referencia al internacionalismo proletario.​

En Moncloa

En enero de 2020 el PCE vuelvió a tener representantes en el Consejo de Ministros, con el nombramiento de Alberto Garzón como ministro de consumo y Yolanda Díaz como ministra de Trabajo y Economía Social en el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.