Madrid será el punto de arranque del retorno de Radiohead a los escenarios. La banda británica ha anunciado una gira europea de 20 conciertos, organizada como residencias de cuatro noches en cinco ciudades. En España, el grupo sólo actuará en la capital: Movistar Arena los días martes 4, miércoles 5, viernes 7 y sábado 8 de noviembre de 2025. Serán sus primeros conciertos en Madrid en más de dos décadas y los únicos en el país con una capacidad de hasta 17.000 espectadores por noche.

Formados en 1985 en Abingdon (Oxfordshire) por Thom Yorke (voz, guitarras, teclas), Jonny Greenwood (guitarras, orquestación), Ed O’Brien (guitarra, voces), Colin Greenwood (bajo) y Phil Selway (batería), Radiohead pasaron de “banda de guitarras noventera” a arquitectos de un sonido que desbordó etiquetas. De la angustia melódica de The Bends al “fin de siglo” de OK Computer, y del giro electrónico de Kid A a la elegancia de In Rainbows, su discografía relata cómo el rock se replanteó a sí mismo en la era digital. Su histórica maniobra de 2007 —descargar In Rainbows al precio que el público quisiera— no sólo agitó el negocio: demostró que existía un vínculo de confianza entre banda y audiencia.

Aquel experimento de “paga lo que quieras” fue observado en tiempo real por toda la industria y hoy es material de estudios de marketing cultural; con el paso de los años, informes y balances han subrayado su impacto artístico y económico. La reedición física del álbum coronó listas en Reino Unido y EE UU y el modelo consolidó a Radiohead como rara avis: capaces de innovar en sonido y en cómo se distribuye.

Mientras el grupo pausaba su actividad, sus miembros no dejaron de crear. Yorke y Jonny Greenwood formaron The Smile (con Tom Skinner), publicaron dos álbumes —A Light for Attracting Attention y Wall of Eyes— y giraron en 2022-2024; Greenwood, además, firmó partituras nominadas al Óscar para Phantom Thread o The Power of the Dog. O’Brien lanzó su debut solista, Earth (como EOB), y Selway publicó Strange Dance en 2023. Ese ecosistema paralelo mantiene el músculo creativo que ahora regresa a la “casa madre”.

Como casi todo lo que hace Radiohead, el regreso llega con conversación pública. La banda no ha anunciado nuevo LP, pero su batería, Phil Selway, ha explicado que unas sesiones recientes reavivaron la química y desembocaron en estas fechas. En paralelo, organizaciones propalestinas han llamado al boicot por colaboraciones pasadas de Greenwood y posicionamientos del grupo sobre Gaza. La gira, en cualquier caso, se plantea con énfasis en condiciones de venta justas y con aportaciones solidarias por entrada.

Entradas: registro obligatorio, precios y fechas clave

El acceso a la venta está condicionado a un registro previo en la web oficial de Radiohead. El formulario se abrió el viernes 5 de septiembre (11:00 CEST) y se cerró el domingo 7 (23:00 CEST). Sólo los registrados reciben el código para comprar el 12 de septiembre; límite de cuatro entradas por persona y mecanismos para priorizar compradores locales y bloquear bots. En Madrid, las entradas de pista cuestan 97 € y las gradas oscilan entre 55 y 135 €; hay paquetes VIP desde 253 € (gastos aparte). La transferencia y reventa se permiten únicamente a precio original a través del sistema oficial.

Todo está listo: fechas, recinto y una ciudad expectante. Radiohead llega a Madrid sin necesidad de eslóganes -solo canciones que ya son parte de la memoria colectiva y un presente aún en movimiento-. Cuatro noches para comprobarlo. Después, las crónicas dirán si el mito sigue a la altura.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio