El actor japonés Tatsuya Nakadai, una figura esencial del cine nipón y colaborador habitual de los directores Masaki Kobayashi y Akira Kurosawa, ha fallecido este martes a los 92 años, según ha informado la cadena pública NHK. Según ha trascendido, el intérprete había desarrollado durante los últimos años graves problemas respiratorios que fueron desmejorando su estado de salud hasta provocarle la neumonía que ha terminado con su vida este 8 de noviembre. 

A lo largo de su extensa carrera, Nakadai participó en más de un centenar de películas y cerca de 200 producciones entre teatro y televisión. Fue especialmente recordado por sus interpretaciones en la trilogía La condición humana y en Harakiri (1962), ambas de Kobayashi, así como en Kagemusha (1980) y Ran (1985), dos de las obras maestras de Kurosawa.

Nacido en Tokio el 13 de diciembre de 1932 con el nombre de Motohisa Nakadai, debutó en los escenarios a los 22 años. Su primera aparición en el cine fue en 1954, en Los siete samuráis, donde interpretó brevemente a un ronin sin diálogo. Dos años más tarde consiguió su primer papel protagonista en Phoenix (1956). Su gran salto llegó en 1959 con el papel de Kaji en La condición humana, adaptación de la novela de Junpei Gomikawa, que lo consagró como una de las estrellas más destacadas del cine japonés y uno de los intérpretes más importantes de la historia del séptimo arte. 

Una leyenda del cine japonés

Su fama internacional se consolidó con Kagemusha y, sobre todo, con Ran, un drama épico ambientado en el Japón feudal que narra la caída de un señor de la guerra traicionado por sus propios hijos.

En La condición humana, Nakadai encarna a un idealista japonés que intenta mantener su humanidad en el contexto opresivo de la Segunda Guerra Mundial. La trilogía, compuesta por No Greater Love, Road to Eternity y A Soldier’s Prayer, se considera una de las cumbres del cine antibelicista. También destacó en Harakiri, donde interpretó a Hanshiro Tsugumo, un samurái sin amo que pide realizar seppuku en el palacio de un señor feudal, revelando una crítica feroz al código de honor samurái.

Nakadai contrajo matrimonio en 1957 con la actriz y guionista Yasuko Miyazaki, con quien fundó la escuela teatral Mumeijuku, activa durante décadas. Permanecieron juntos hasta el fallecimiento de ella, en 1996. Reconocido por su enorme contribución al arte japonés, Nakadai fue declarado Persona de Mérito Cultural en 2007 y recibió la Orden de la Cultura en 2015, entre muchos otros premios que coronan su trayectoria. Con el fallecimiento de Nakadi, el cine japonés se queda de luto tras perder a uno de sus intérpretes más icónicos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover