Hace 29 años, cinco chicas británicas irrumpieron en la escena musical con un tema tan pegadizo como reivindicativo. Wannabe, primer sencillo de las Spice Girls, se convirtió en un fenómeno global que transformó el pop, rompió récords de ventas y consolidó al grupo como el mayor icono femenino de los años 90.

El 8 de julio de 1996, el mundo descubría por primera vez a las Spice Girls. El sencillo debut del grupo, titulado Wannabe, fue un auténtico torbellino: dominó las listas de éxitos de medio planeta, vendió millones de copias y se convirtió en el trampolín que lanzó a Mel B, Melanie C, Geri Halliwell, Emma Bunton y Victoria Adams a la cima del estrellato mundial.

La canción fue una declaración de intenciones desde el primer segundo. Con una mezcla de pop, rap, energía juvenil y una letra que hablaba de amistad femenina por encima de las relaciones románticas, Wannabe introdujo el concepto de “girl power” en el vocabulario popular. En un momento en el que el panorama musical estaba dominado por boy bands y solistas masculinos, cinco chicas con personalidades muy marcadas rompieron esquemas y ofrecieron un mensaje diferente: fuerte, directo y empoderador.

Musicalmente, el tema era simple, pero extremadamente pegajoso. Compuesta junto a los productores Matt Rowe y Richard “Biff” Stannard, Wannabe tenía todos los ingredientes para convertirse en un himno: ritmo bailable, estribillo inolvidable y una actitud descarada. Pero lo que realmente lo convirtió en un éxito fue su autenticidad. Las Spice Girls no solo cantaban sobre el poder femenino, lo vivían.

El videoclip, rodado en una sola toma en el St Pancras Renaissance Hotel de Londres, mostraba a las cinco integrantes irrumpiendo en una elegante fiesta, bailando, corriendo, gritando y desafiando las normas de comportamiento femenino tradicionales. La energía contagiosa del vídeo se volvió viral —cuando aún no existía el concepto de “viralidad” como lo entendemos hoy— y reforzó su imagen de chicas cercanas y divertidas.

En cifras, el éxito fue arrollador. Wannabe fue número uno en 37 países, incluida España, y vendió más de 7 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en el sencillo debut más exitoso de la historia hasta ese momento. En Reino Unido, permaneció siete semanas consecutivas en lo más alto de la lista de ventas. Y lo más importante: abrió la puerta a una carrera meteórica.

El álbum que acompañó al sencillo, titulado Spice, se convirtió en un fenómeno global. Con más de 23 millones de copias vendidas, es uno de los discos más exitosos de la historia del pop. Canciones como Say You’ll Be There, 2 Become 1, Who Do You Think You Are o Mama consolidaron a las Spice Girls como una de las bandas más influyentes de los años 90.

Cada integrante representaba un arquetipo distinto —la deportista, la rebelde, la dulce, la sofisticada y la explosiva—, lo que permitió que millones de niñas y adolescentes se identificaran con al menos una de ellas. El fenómeno Spice trascendió la música: tuvieron su propia película (Spice World, 1997), merchandising de todo tipo, campañas publicitarias y giras internacionales con estadios llenos.

Hoy, a 29 años de su lanzamiento, Wannabe no solo sigue sonando en fiestas y playlists, sino que continúa siendo un símbolo de libertad, sororidad y empoderamiento. Porque, como ellas mismas decían: “If you wanna be my lover, you gotta get with my friends”. Una frase que, tres décadas después, sigue resonando con fuerza.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio