En las segundas de las Converses Literàries a Formentor, se abrió con las conversaciones y ponencias de “Alienígenas”, moderadas por Vicente Jiménez. Después, “Quimeras”, presentada por Neus Albis. Por la tarde continúo con “Ogros”, moderada por Mamen Asencio. Durante la clausura se pudo ver un documenta a partir de imágenes de la RAI, titulado “Italo Calvino y Alberto Moravia en Formentor”.

Ernesto Franco, habló de Bestiario, de Julio Cortázar, como libro que posee un territorio propio en el que lo fantástico viene dado, entre otras cosas, por el “no estar del todo” en un lugar. O en la vida. La realidad convertida mediante el efecto literario en algo fantástico, creando diferentes modalidades de la experiencia que pueden, en última instancia, ser adaptadas por cada cual a su vida. Y, sobre todo, lo fantástico como nostalgia en cuanto a horror hacia el retorno y por el deseo de estar a la vez en dos lugares diferentes y alejados en el espacio, y, en ocasiones, también en el tiempo.

José Enrique Ruiz-Domènec, llevó a cabo una presentación muy visual del libr Les gargouilles de Notre-Dame, profesor de historia del arte y medievalista Michael Camille. A partir del trío formado por acontecimiento-trama-personaje, que el profesor Ruiz-Domènec, recupera y reivindica al considerar que estuvo a punto de ser abolido por la llamada postmodernidad. El acontecimiento fue el fuego de Notre Dame el 15 de abril. La trama, todo lo que sucedió a su alrededor y su significado. El personaje, Camille y su libro y la gargouilles, cuya clave se encuentra en aquello miran, no en que la miremos nosotros. Con un fotograma de la película de Jacques Tourneur de La mujer pantera, y otra del propio cineasta al lado de una gargouilles, el profesor llamó atención de lo que anida bajo la imagen, de las sombras que, a partir del incendio, se extienden hacia atrás.

A continuación, la escritora Edurne Portela, habló de Memorias de una superviviente, de Doris Lessing. A partir de la idea de que lo monstruoso se encuentra entre la intersección entre la amenaza interior y una exterior. El horror como aquello que inquieta, como la amenaza invisible e innombrable, pero presente. Y cuando lo monstruoso descubre nuestra vulnerabilidad, y nos posee, entonces, en ocasiones, encarnamos todos todos esos miedos en otros para conseguir expurgarlos.

Finalmente, Sabina Urraca cerró esta sesión hablando de Clavícula, de Marta Sanz, a partir de la neurosis y la zozobra personal que produce una dolencia. La autora relaciona sus recuerdos de Tenerife y su relación con la cultura popular sobre alienígenas de la isla, con las dolencias del personaje de la novela de Sanz. Los dolores como vehículos literarios y relación de lo alienígena con la enfermedad, combustible para que dé forma a algo. El dolor como algo de origen externo e irreconocible. Alienígena.

conversacion6

La sesión “Quimeras”, presentada por Neus Albis, se inició con el comentario de la novela de Víctor Hugo, Noventa y tres, a cargo de Félix de Azúa, quien la usó para hablar de uno de los peores monstruos que ha existido, el monstruo ideológico, caracterizado por la forma clásica del represor. Desde el religioso al político, se trata de una fuerza descomunal y aterradora presente en los últimos siglos. Hugo estaba Interesado por las cuestiones morales de la guerra, en particular de la guerra moderna, despiada y deshumanizada. Así, construye una alegoría sobre la muerte de los principios guerreros aristócratas cristianos y el surgimiento de otro tipo de guerra, política e ideológica. 

La libanesa Joumana Haddad, habló de La metamorfosis, de Franz Kafka, para relacionar a Gregorio Samsa con los libaneses, quienes se despiertan todas las mañanas y se encuentran que son insectos. Haddad recordó el impacto que tuvo la lectura de la novela de Kafka en su adolescencia, durante la cruenta guerra civil de su país; desde entonces, crece con miedo al otro, pero también siendo ella el otro frente a los demás. También aseguró sentirse insecto como mujeres debido a su sociedad, por el lugar que ocupa en ella. Pero señaló como, a su vez, en ese contexto, la literatura y los libros aparecieron como salvación: para soñar, para saber que hay más cosas en la vida, más ambiciones, otros mundos posibles. También que es posible ocupar otros espacios. De lectora voraz se volvió escritora desde temprano para no volver a ser un insecto y poder ser más comprometida; de ahí llegó a ser activista social y política con la situación de las mujeres. Usar la furia y el amor dentro de ella para participar en la transformación de este mundo.

Sergio Vila-Sanjuán, tomó Les pomes d‘or, de Baltasar Porcel, escritor mallorquín, para hablar de lo que él considera los dos mitos de la literatura mallorquín: el mito de Andratx, a partir de la narrativa de Porcel; y el mito, siguiendo la novela de Blai Bonet, El mar. Porcel, durante los sesenta, combina el realismo y el existencialismo en sus novelas, y, después, introducirá el mito en ellas, el de Andratx. Una novela en la que todos son malas personas, un sentido muy darwiniano.

Manuel Vilas llevó a cabo un decálogo muy divertido a partir de Amado monstruo, de Javier Tomeo. Visión de un mundo cómicamente a partir de la disfuncionalidad y lo monstruoso; tanto de los personajes, como incluso de los propios lectores. A través de esos diez puntos desveló lo que esconde una novela sobre monstruos cotidianos en la obra de Tomeo. Homenaje a la imperfección maravillosa de la vida. Como era el propio Tomeo. Porque la vida perfecta es un aburrimiento.