

La reunión anual en Davos, que se está celebrando estos días, es el escenario adecuado para denunciar esta situación, ya que se ha convertido en un espacio donde los principales líderes financieros, empresariales y políticos del mundo analizan los problemas más apremiantes a los que se enfrenta el planeta.
La desigualdad también se ha disparado en España. El 1% más rico de la población española concentra más riqueza que el 70% más pobre, lo que nos convierte en el segundo país más desigual de Europa, por detrás de Letonia. Somos también el país en el que el sistema fiscal es menos efectivo en la reducción de la desigualdad.
La organización –Oxfam Intermón- ha comenzado una ronda de contactos con los distintos partidos políticos españoles para que incorporen en sus programas electorales medidas concretas para reducir la desigualdad. Además, a nivel internacional pide a los gobiernos adopten un plan de siete puntos para luchar contra la desigualdad:
1-"Hacer de la lucha contra la desigualdad un objetivo internacional"
2-"Frenar la evasión y la elusión fiscal por parte de grandes empresas y los más ricos"
3-"Distribuir el esfuerzo fiscal de forma justa y equitativa, trasladando la carga tributaria del trabajo y el consumo al patrimonio y el capital"
4-"Invertir en servicios públicos gratuitos y universales, como la educación o la sanidad"
5-"Fijar un salario mínimo para que todos los trabajadores alcancen un nivel de vida digno"
6-"Lograr la igualdad salarial y promover políticas económicas a favor de las mujeres"
7-"Garantizar sistemas de protección social adecuados para las personas más pobres incluido un sistema de garantía de ingresos mínimos"
Ver el informe Riqueza: tenerlo todo y querer más.