El cuarto de baño es uno de los lugares de la casa donde más gérmenes se acumulan. La combinación de humedad, calor y poca ventilación lo convierte en un espacio propicio para la proliferación de microorganismos. Lo sorprendente es que uno de los objetos que usamos a diario y que colocamos directamente en la boca, el cepillo de dientes, está más expuesto de lo que pensamos.
La odontóloga y divulgadora Almudena Herraiz, con gran presencia en redes sociales, ha lanzado una advertencia sobre un gesto cotidiano que muchos hacemos sin pensar: tirar de la cadena del váter con la tapa levantada.

Lo que ocurre al tirar de la cadena
“Cuando nosotros tiramos de la cadena, sobre todo si la tapa está abierta, salen un montón de bacterias que están en el váter, y entre ellas, partículas fecales”, explica Herraiz. Estas partículas no se evaporan en el aire de manera indefinida. Al contrario, caen sobre superficies del baño como el suelo, el lavamanos o el propio cepillo de dientes, si lo dejamos al descubierto.
El riesgo aumenta porque el cepillo es un objeto que suele permanecer húmedo tras cada uso, lo que facilita que esas bacterias se multipliquen. Por ello, la especialista recomienda cambiarlo con regularidad y seguir algunas pautas sencillas para protegerlo.
@almuherraizortodoncia Cada vez que tiramos de la cadena sin cerrar la tapa, millones de bacterias y partículas fecales salen disparadas al aire y acaban depositándose en tu cepillo de dientes. El problema no termina ahí: el cepillo está húmedo y la humedad es el ambiente perfecto para que las bacterias se multipliquen. 🔹 Cierra siempre la tapa del váter antes de tirar de la cadena. 🔹 Y protege tu cepillo: guárdalo en una funda ventilada o, al menos, aléjalo del inodoro.
♬ sonido original - almuherraizortodoncia
Cómo evitar que las bacterias lleguen al cepillo
La primera medida, según Herraiz, es cerrar la tapa del inodoro antes de accionar la cisterna. Este gesto funciona como una barrera que impide la dispersión de la mayoría de bacterias. Sin embargo, cuando se convive con más personas, no siempre se puede garantizar que todos sigan esta rutina.
La segunda recomendación es guardar el cepillo en una funda ventilada o, al menos, mantenerlo alejado del váter. Guardarlo en un cajón es una alternativa, aunque con el inconveniente de que la humedad tarda más en desaparecer. Para acelerar el secado, Herraiz sugiere frotar suavemente las cerdas con los dedos limpios tras enjuagarlo, lo que ayuda a expulsar el exceso de agua antes de guardarlo.

Lo que dice la ciencia sobre los aerosoles del inodoro
El aviso de la odontóloga está respaldado por investigaciones científicas. Durante la pandemia de covid, los estudios sobre aerosoles se multiplicaron, y algunos se centraron en los efectos de la descarga del inodoro.
En la Universidad Boulder dn Colorado, expertos analizaron el movimiento de las gotas generadas al tirar de la cadena. Descubrieron que los aerosoles salen a una velocidad de 2 metros por segundo y pueden alcanzar una altura de metro y medio. Mientras que las gotas grandes caen rápido, las más pequeñas permanecen flotando durante varios minutos, con capacidad de desplazarse por todo el cuarto de baño. Y todo ello se puede ver en un vídeo que prepararon.
“Si es algo que no puedes ver, es fácil fingir que no existe. Pero una vez que ves estos vídeos, nunca volverás a pensar en una descarga del inodoro de la misma manera”, dijo John Crimaldi, autor principal del estudio. “Al crear imágenes visuales tan impactantes de este proceso, nuestro estudio puede desempeñar un papel importante en la comunicación de mensajes de salud pública”.