Amueblar una casa desde cero supone muchos miles de euros, por lo que el mercado de segunda mano es la mejor opción para quienes quieren ahorrarse algo de dinero. Si antes este tipo de productos estaba relegado al rastro, mercados y tiendas especializadas, plataformas como Wallapop han puesto a golpe de click poder adquirir a mitad de precio el artículo que buscamos. 

Pero además esta plataforma parece estar marcando tendencia en lo que a decoración se refiere.Según uno de los rostros que está detrás del exitoso podcast La PIja y la Quinqui,  Mariang, hay cinco corrientes que están marcando la estética de los hogares este 2025 y que son las siguientes: 

1. Space Age: Este estilo rescata la visión futurista de los años 60 con muebles curvos, materiales plásticos y acabados brillantes. “Hay lámparas en Wallapop que parecen sacadas de una película espacial”, reconoce Mariang. Estos objetos que caminan entre el retro y el sci-fi (ciencia ficción) aportan un aire vanguardista perfecto para quienes buscan una apuesta atrevida y original.

2. Fat Lava: Esta tendencia está marcada por cerámicas de textura rugosa, colores intensos y esmaltes gruesos que simulan lava en movimiento. Son piezas únicas, muy decorativas, ideales para cualquier rincón.

3. Art Decó: Este movimiento artístico de principios de siglo XX que dejó decenas de imágenes de cartelería en la memoria, también tiene su recuerdo a través de artículos de decoración en los que dominan los dorados, las curvas ornamentales y los espejos. 

4. Kitsch: Lo que tradicionalmente se consideraba "de mal gusto" ha sido reivindicado bajo una nueva mirada estética. Caracteriado por el exceso, el color y la mezcla libre de elementos decorativos con un enfoque lúdico y provocador., este estilo celebra lo excéntrico, lo irónico y lo nostálgico, No existen reglas.

5. Mid-Century Modern: Esta tendencia nacida a medidados del s. XX evoca la naturaleza por medio de materiales como la madera, el metal y el vidrio. Se caracteriza por la sencillez, las líneas simples y la gama de colores claroscuros..

Encontrar lo que buscamos

Wallapop cuenta con un buscador para que podamos encontrar lo que queremos. Del mismo modo, podemos establecer filtros relativos al radio de próximidad en la que están los artículos, el precio o el estado de conservación del producto.

La clave para encontrar auténticas "joyas", sugiere la integrante de La Pija y la Quinqui es domesticar el algoritmo. “No tiene mucho misterio: busca, busca y vuelve a buscar. Cuanto más lo haces, más te conoce la app y mejores cosas te enseña”, explica. Mariang aconseja también disfrutar del proceso. “Hay días que la primera app que abro al despertar es Wallapop. Me flipa el ritual: rebuscar, comparar, negociar… Es como una gymkhana en la que todos ganamos”, reconce. Por último, otro factor indispensable es la búsqueda por palabras clave, por objetos concretos o directamente por las tendencias que interesan.

Son muchas las razones por las que los usuarios ponen en venta sus muebles, principalmente, por falta de espacio, cambio de domicilio o renovación del hogar. Vender lo que ya no utilizamos hace posible recuperar parte de lo que nos ha costado, pero también da un segunda oportunidad a artículos que si no acabarían, con mucha probabilidad, en un punto limpio.

Según cálculos de esta plataforma, los hogares españoles podrían obtener una media de 404 euros vendiendo aquellos artículos que ya no usan

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio