En un contexto en el que llenar la nevera es cada vez más caro, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en un método de ahorro que ya practican muchos hogares en España. Se trata de aprovechar los productos con fecha de caducidad cercana, que las cadenas venden con rebajas que oscilan entre el 20% y el 50%. Estos descuentos se suelen aplicar a carnes frescas, ensaladas envasadas, yogures, lácteos y platos preparados como pizzas, sopas o masas de pasta.

Según la OCU, estos alimentos mantienen la misma seguridad y calidad siempre que se consuman dentro del plazo indicado. Además, esta práctica ayuda a reducir el desperdicio alimentario, ya que los supermercados prefieren vender a bajo coste antes que desechar mercancía. De esta forma, muchos clientes optan por ahorrar a través de esta forma.

En todo caso, en un análisis realizado en 1.000 supermercados de 35 provincias por la mencionada organización, se puede comprobar que hay supermercados que aplican un descuento mayor y en otros menos. Así, cadenas como Carrefour, Cash Fresh, La Despensa, Ahorramas, Supeco, Froiz, Mas o Family Cash llegan a ofrecer hasta un 50% de rebaja, mientras que Alcampo y Condis alcanzan en torno al 38%. Luego está el caso de Bon Preu, Caprabo, Consum o Lidl, que solo reducen hasta un 30%. 

¿Cuál es el día más barato para comprar en el supermercado?

Además de optar por productos que están a punto de caducar, otra buena forma de ahorrar es eligiendo una franja horaria en la que puedes encontrar los mejores descuentos. Usualmente se suele decir que el mejor momento es el sábado por la tarde, ya que a esa hora muchos establecimientos quieren quitarse de en medio algunos productos frescos que les ha sobrado de la semana. Esto sucede porque muchos supermercados no abren los domingos, por lo que es necesario que se quiten estos productos cuanto antes ya que al día siguiente no podrán venderse.

Ahora bien, los expertos de Business Insider también señalan que este ahorro también se puede conseguir yendo a primera hora de la mañana, que "cuando se abren las puertas del supermercado y se colocan los descuentos en productos que pueden caducar ese mismo día o bien al día siguiente". Lo mismo sucede a última hora de la tarde.

Otros trucos para ahorrar en el supermercado

Además de mirar la fecha de caducidad, los expertos recomiendan fijarse en la colocación de los productos en las estanterías. Los situados a la altura de los ojos suelen ser los más caros, mientras que en los niveles superiores o inferiores se encuentran opciones más económicas. A esto se suma la elección de marcas blancas, que ofrecen una calidad similar a las grandes marcas pero con un ahorro de entre el 30% y el 40%. En definitiva, seguir estas pautas, asegura la organización, puede suponer un ahorro mensual superior a los 40 euros, que no es poca cosa, lo cual viene muy bien en un momento en el que el coste de la cesta de la compra sigue aumentando en todo el país.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio