El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha presentado este jueves la programación de su 48ª edición, en la que teatro, música, circo y danza volverán a llenar de vida la localidad manchega del 3 al 27 de julio. Este año reúne a 48 compañías procedentes de ocho países, que lograrán que calles, plazas y escenarios de este grandioso pueblo de Ciudad Real rindan un glorioso homenaje al Siglo de Oro. Lejos de ser olvidado, el pueblo logra ser un destino imprescindible cada verano con una reinvención actual, diversa, inclusiva y profundamente comprometida con el teatro clásico.

El Festival de Almagro promete ser una auténtica fiesta interpretativa, con 15 grandes estrenos internacionales y cinco nacionales, que demuestran que las obras tradicionales siguen latiendo con fuerza. La presentación corrió a cargo de Irene Pardo, directora del festival, quien subrayó la importancia de reinterpretar la tradición desde la contemporaneidad.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) tendrá, como siempre, un papel protagonista. Bajo la nueva dirección de Laila Ripoll, inaugurará el festival con una renovada versión de Fuenteovejuna, dirigida por Rakel Camacho, la primera mujer en dirigir este clásico dentro de la CNTC, con versión de María Folguera. Además, la Joven Compañía despedirá su último trabajo con Don Gil de las calzas verdes, dirigida por la británica Sarah Kane. También se recuperará La fortaleza, la obra de Lucía Carballal sobre Calderón y la memoria personal, y se presentará Los dos hidalgos de Verona, de Shakespeare, en coproducción con la prestigiosa compañía Cheek by Jowl.

Cristina Hoyos será reconocida con el Premio Corral de Comedias, un merecido homenaje a una mujer virtuosa que ha sabido narrar a través del baile. “Un arte respira con otras artes, como los bailes de candil, los zapateados y las castañuelas que formaban parte de la fiesta teatral, al igual que las jácaras, los entremeses y las zarabandas”, explicó Pardo. También se homenajeará a Morboria Teatro, que celebra 40 años de trayectoria, y el actor Juan Echanove recibirá el Premio Lorenzo Luzuriaga por su carrera teatral.

Entre los estrenos más esperados destacan Volar con los pies en el suelo, de Rafael Álvarez “El Brujo”; La Desconquista, de Ron Lalá; La Gatomaquia, con Emilio Gavira y David Luque; y Diálogos de Oro, de Raúl Losánez.

Igualdad y diversidad en cada aplauso

Esta edición también deslumbra por su firme compromiso con la igualdad y la diversidad. Treinta propuestas están lideradas por mujeres en la dramaturgia y dirección, entre ellas Andrea Jiménez, Eva del Palacio y Ana López Segovia. Además, habrá espacio para voces queer con obras como La jácara de los cuerpos imposibles y El rey de la farándula, un cabaret protagonizado por Ángel Ruiz.

El programa internacional aporta visiones atrevidas y originales, con la compañía Chapitô de Portugal que llega con su irreverente Rey Lear, El Galpón de Uruguay que presenta El perro del hortelano, y desde China, Yiling Art Studio con su propuesta Ecópera Don Juan.

Finalmente, como propuesta especial, el festival presenta GENIAS, una instalación audiovisual en colaboración con la CNTC que rescata las voces femeninas del Siglo de Oro. Además, Irene Pardo ha recalcado la gran renovación del Museo Nacional de Artes Escénicas, que permanecerá abierto durante todo el certamen para habitantes y visitantes. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio