Viajar dentro de Europa se ha convertido en un plan habitual para muchos ciudadanos, pero el perfil de quienes más dinero destinan a estas escapadas puede sorprender. De acuerdo con un análisis de Radical Storage, empresa especializada en consignas de equipaje, las personas mayores de 65 años son las que más gastan en sus viajes por el continente. Su presupuesto medio es de 568 euros por viaje.
En el otro extremo, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que menos invierten, con una media de 405 euros. La mayoría de estas escapadas dura entre cuatro y seis noches, sin grandes diferencias entre generaciones.
Más viajes y más gasto tras la pandemia
El informe apunta que el presupuesto dedicado a viajar ha crecido de manera notable en los últimos años. Entre 2020 y 2023 la media pasó de 334 euros por viaje a 510 euros. Si esta tendencia sigue, Radical Storage estima que en 2027 la cifra podría situarse en torno a los 779 euros, sumando transporte, alojamiento y gastos diarios.
A nivel de frecuencia, las personas de entre 25 y 44 años son las que más han viajado recientemente. Más del 90% asegura haber hecho al menos un viaje el último año. Este dato matiza la idea de que los universitarios viajan más por disponer de más tiempo libre.
“Aunque a priori se piensa que los universitarios son los que más viajan, al no tener tantas cargas familiares y laborales, los datos revelan que es más adelante cuando se suele viajar más, probablemente porque se tienen más recursos económicos”, señala Alessandro Seina, CEO de Radical Storage.
La intención de seguir viajando también es elevada. Según datos de la Comisión de Viajes de la Unión Europea incluidos en el análisis, más de la mitad de los encuestados ve probable hacer un viaje dentro de Europa en los próximos seis meses. Esta intención sube al 75% en los grupos de 35 a 44 años y de 55 a 64 años.
Relajarse, desconectar y pasar tiempo con los suyos
Las motivaciones para planear una escapada son variadas, pero hay una clara prioridad: el descanso. El 73% asegura que viaja para relajarse. La convivencia con familiares y amigos es la segunda razón más mencionada, en un 63% de los casos. También destacan el cuidado del bienestar emocional, escapar de la rutina y disfrutar de experiencias culturales.
Los hábitos cambian con la edad, tanto en la forma de viajar como en la elección del alojamiento y los acompañantes. La generación Z y los millennials son los que más optan por la fórmula de todo incluido, con un 53% y un 45% respectivamente. En cambio, los viajeros más mayores prefieren quedarse en hoteles sin esta modalidad.
En lo referente a la compañía, los mayores de 55 años suelen viajar con su pareja. Las personas entre 35 y 54 años viajan más a menudo en familia, sobre todo quienes tienen entre 35 y 44 años. En los más jóvenes, entre 18 y 24 años, la opción más habitual es viajar con amigos.
Las escapadas en solitario todavía son una minoría. Los mayores de 65 años son quienes más las realizan, pero solo un 9% elige viajar sin acompañante.
Consignas y nuevas formas de moverse
El estudio dedica también un apartado al uso de consignas para maletas, un servicio cada vez más habitual entre quienes hacen viajes cortos y buscan aprovechar al máximo su estancia. Radical Storage indica que el perfil más frecuente es el de mujeres, que representan el 58% de sus usuarios. La franja de edad más activa es la de 25 a 34 años, con un 37% del total.
Las ciudades europeas donde más se utilizan estas consignas son Londres, París, Roma, Milán y Barcelona. La media de uso es de unas seis horas, normalmente durante la espera para entrar en el alojamiento o el último día antes de regresar o continuar el viaje. La compañía afirma haber almacenado ya más de cinco millones de maletas en Europa.