La llegada de febrero trae consigo una de las imágenes más bonitas del inicio de la primavera: almendros en flor. Si por algo destaca la capital de España, es por el gran número de parques que hay en ella. La fecha de floración de los almendros en Madrid depende en gran medida del clima que haya y este año, el buen tiempo ha adelantado este proceso, que es esperado con mucha ilusión por los amantes de la naturaleza.

La llegada del buen tiempo es, en muchas ocasiones, la excusa perfecta para realizar actividades al aire libre, y dar un paseo con familiares o amigos es una de las favoritas de una gran parte de la población. Madrid cuenta con espacios idóneos para observar la floración de este precioso árbol, y hemos hecho una lista de los cinco mejores parques de la ciudad en los que disfrutar de la inauguración de la primavera (además, un poco más adelante, en marzo, podremos recrearnos con la floración de los cerezos).

Almendros en flor en La Quinta de los Molinos

El parque La Quinta de los Molinos, situado en la calle Alcalá, es uno de los más visitados en esta época del año debido a la cantidad de almendros que hay en él. El espacio ocupa 25 hectáreas, se encuentra en el distrito de San Blas, y a pesar de que el almendro sea el gran protagonista en estas fechas, cuenta con todo tipo de árboles, como olivos, pinos, o eucaliptos.

Pese a que el lugar fuese nombrado Parque Histórico y un Bien de Interés Cultural, originalmente pertenecía a un arquitecto alicantino. Unos años después de la muerte del mismo, el parque fue cedido por la Gerencia Municipal de Urbanismo al Ayuntamiento de Madrid.

El espacio cuenta con más de 1.500 almendros, y este árbol, junto al cerezo, indica el fin del invierno y el comienzo de la primavera. En 1982, los familiares del arquitecto y el Ayuntamiento de Madrid acordaron abrir el espacio al público.

EuropaPress 4998474 almendros flor parque quinta molinos 18 febrero 2023 madrid espana compania

El Capricho

Este parque se encuentra en la Alameda de Osuna. Fue mandado construir por la duquesa de Osuna a finales del siglo XVIII. El espacio verde cuenta con un embarcadero, múltiples fuentes, un templete, laberintos de arbustos, un pozo y hasta un abejero y, al igual que el resto de parques, en él se puede disfrutar de una bella ruta protagonizada por este árbol.

El Retiro

Aunque este parque sea famoso por muchas otras características, como sus famosos paseos en barca en el estanque, o el elegante Palacio de Cristal, El Retiro cuenta con un espacio totalmente cubierto por estos árboles. El lugar es conocido por el nombre de El Huerto del Francés y aparte de albergar la mayor parte de los almendros del parque, en él hay una reconstrucción de una bonita noria que en su día fue la encargada de proveer de agua a la Real fábrica de Porcelanas del buen Retiro.

Floración de almendros en el Real Jardín Botánico

El Jardín Botánico es un museo natural situado en pleno centro de Madrid. Fue fundado en 1755 por el rey Fernando VI a las afueras de Madrid, y Carlos III ordenó su traslado al centro de la gran ciudad, concretamente al paseo del Prado, junto al famoso museo.

El parque, que tiene aproximadamente 5000 especies diferentes de árboles y plantas, también cuenta con muchos almendros. Es más, la cuenta oficial del lugar, @rjbotanico en Instagram, se encarga de  anunciar la llegada de esta ansiado momento a través de publicaciones del precioso árbol en flor: "Querid@s tod@s, nos es grato comunicaros que florece el almendro (Prunus dulcis). Este ejemplar, que crece detrás del ala sur del Pabellón Villanueva, es todos los años el adelantado de la especie en el @RJBOTANICO. A partir de ahora, muchas sorpresas estacionales", comentaron en un post del 31 de enero de 2022.

Casa de Campo

La Casa de Campo, conocida como el pulmón verde de la ciudad, cuenta con más de 1722 hectáreas de superficie, y es el parque urbano más grande del país.

Este lugar fue el sitio de recreo y caza de la monarquía española durante varios siglos hasta que en 1562, el gobierno de la Segunda República estableció un decreto por el cual los terrenos de la Casa de Campo pertenecientes a la corona serían cedidos al Ayuntamiento de Madrid. En 2010 fue declarado Bien de Interés Cultural.

El lugar exacto en el que se encuentran la mayor parte de almendros de este parque es conocido como la Senda Botánica de Casa de Campo. Esta senda de cuatro kilómetros cuenta con un recorrido bastante llano, y el almendro no es el único árbol en flor. De hecho, una curiosa característica de este lugar es que cuenta con más de 18 tipos de árboles singulares.