Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado cuál es el supermercado más barato de España. Para ello ha realizado un análisis en 183 ciudades y también en supermercados online para comparar cuáles son las cadenas más caras y baratas.
En su informe, el establecimiento que obtenga en índice 100 es considerado el más económico y es con él se miden las diferencias. Y en 2025 la cadena que ha objetivo la puntuación como más barato de España son los supermercados Dani.
No es la primera vez que esta cadena con presencia en Granada, Málaga, Jaén y Almería se lleva la palma, ya que ya lo consiguió el año pasado. Completan el pdio los supermercados Alcampo, que sí que tienen presencia en todo el territorio nacional, y la cadena Tifer, que se pueden hallar en Cantabria, Castilla y León y La Rioja.

¿Cuáles son las ciudades más caras y baratas para ir al supermercado?
No hay duda de que la cesta de la compra se lleva una parte importante de los presupuestos. Según la OCU, el coste medio de la cesta de la compra es de 6.259 euros por hogar, lo que supone que se lleva casi el 40% del salario mínimo anual en bruto.
Pero es que, además, no solo la cesta de la compra supone uno de los mayores gastos para las familias, pero es que además hay que tener en cuenta que la diferencia entre elegir la tienda más barata o la más cara puede suponer un ahorro medio de 1.132 euros al año de media.

En este sentido, si no estás mirando adecuadamente donde compras, podrías estar pagando una importante cantidad de dinero de más. De hecho, en ciudades como Madrid, la brecha es aún mayor.
Así, la diferencia entre de la cesta de la compra en el supermercado más barato de la capital con el más caro es de 4.270 euros entre un establecimiento y otro. En otras localidades como Alcobendas, Majadahonda, León o Vigo, el ahorro posible también supera los 2.000 euros anuales. En el extremo contrario, en municipios como Roquetas de Mar, Lepe o Ciudad Real apenas se alcanza un 4% de diferencia entre la opción más cara y la más barata.
Además de las cadenas, el estudio también ha identificado que Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Torrent (Valencia) comparten el título de localidades más baratas para hacer la compra en España.

¿Sube la cesta de la compra?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) igualmente ha revelado en su informe de 2025 que llenar la nevera sigue costando más. Los precios de la cesta OCU —que incluye alimentos frescos, envasados, productos de limpieza e higiene— han subido un 3% de media, encadenando ya cuatro años consecutivos de incrementos.
Aunque algunos productos como el aceite de oliva han bajado respecto al pico del año pasado, en general los alimentos frescos, especialmente frutas y verduras, son los que más han empujado al alza la factura del supermercado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover