El exfutbolista y actual entrenador del CD Colonia Moscardó, Javi Poves, ha vuelto a ser noticia tras reafirmar su creencia en el terraplanismo. En una reciente entrevista con la Cadena COPE, Poves desafió a los oyentes a demostrarle que la Tierra es esférica, alegando que no ha visto pruebas concluyentes: "Hasta que no me demuestren la esfericidad o la curvatura en el horizonte, es imposible", afirmó con contundencia. Sus declaraciones han generado tanto sorpresa como burlas en redes sociales y entre los propios periodistas que lo entrevistaron.

Pero, ¿es realmente difícil demostrar la esfericidad de la Tierra? En absoluto. De hecho, existen pruebas accesibles para cualquier persona, sin necesidad de recurrir a imágenes de satélite o a teorías científicas avanzadas. Aquí te presentamos cinco evidencias sencillas y verificables.

1. Lo que se ve (y lo que no se ve) en el horizonte

Si la Tierra fuera plana, no habría un límite en la línea de visión. Desde cualquier costa, con un telescopio lo suficientemente potente, deberíamos poder ver América desde España. Sin embargo, esto no ocurre porque la curvatura de la Tierra lo impide. Este principio se aplica también a los barcos: cuando un navío se acerca a puerto, primero se ve el mástil, luego la cubierta y, finalmente, el casco. Si el mundo fuera plano, el barco aparecería completo desde el primer momento.

2. Diferencias en la puesta de sol según la altura

El horario de la puesta de sol no es el mismo en todas partes y, en lugares altos, se retrasa con respecto al nivel del suelo. Un ejemplo muy claro es el Burj Khalifa, en Dubái. En su cima, el sol se oculta tres minutos más tarde que en su base. En una Tierra plana, el sol se ocultaría al mismo tiempo para todos los puntos de observación.

3. El agua y el efecto Coriolis

El movimiento del agua al drenar por un sumidero varía según el hemisferio en el que te encuentres. En el hemisferio norte, los remolinos giran en sentido antihorario; en el hemisferio sur, en sentido horario. Este fenómeno se debe a la rotación de la Tierra y es también responsable del movimiento de los huracanes y anticiclones. En un mundo plano, este patrón no existiría.

4. El cielo nocturno no miente

En el hemisferio norte, las estrellas giran en torno a la estrella Polar en sentido antihorario. En el hemisferio sur, lo hacen alrededor de la Cruz del Sur, pero en sentido opuesto. Si la Tierra fuera plana, todo el mundo debería ver las estrellas moverse de la misma manera, sin importar la ubicación.

5. Los vuelos y la vuelta al mundo

La duración de los vuelos comerciales varía dependiendo de la dirección en la que viajas. Un vuelo de Madrid a Nueva York es más largo que el de Nueva York a Madrid debido a la corriente en chorro que impulsa los aviones hacia el este. Además, el fenómeno de la "paradoja del circunnavegante" demuestra que dar la vuelta al mundo en una dirección no tarda lo mismo que hacerlo en la opuesta, algo imposible de explicar en una Tierra plana.

Javi Poves puede seguir desafiando la evidencia, pero los hechos hablan por sí mismos. Desde la antigüedad, navegantes y astrónomos han comprobado la esfericidad de la Tierra con métodos accesibles y comprobables. Hoy en día, cualquier persona con acceso a un avión, un barco o un simple telescopio puede constatar que nuestro planeta no es un disco, sino una esfera. El debate sobre la forma de la Tierra no es cuestión de opiniones ni conspiraciones: es una realidad que se demuestra con hechos.