¡Llega la Navidad! Bueno, falta un mes, pero en los supermercados hace ya más de uno que es Navidad. Y hay gente que lleva desde septiembre comprando turrones, bombones y todas las bombas de azúcar con las que nos excedemos y autolesionamos en estas fechas como si no hubiera un mañana.

Pues resulta que - ¡sorpresa! - este año los dulces navideños han subido mucho de precio. Más de un 15% de media con picos de hasta el 65% en algún caso especialmente sangrante. Porque claro, los fabricantes y los supermercados no han tenido más remedio que aplicar grandísimas subidas ya que las materias primas se han encarecido lo más grande. ¿Verdad? Pues igual no. O sí, pero no tanto.

Vamos a poner un ejemplo con uno de los dulces más tradicionales en la Navidad española: el turrón de Jijona, el turrón blando de almendras. Que ante todo hay que mirar el porcentaje de almendras del turrón que vayamos a elegir porque en algunos casos es una auténtica tomadura de pelo.

Vamos a ver cuánto ha subido la almendra. En la Lonja de Murcia, el referente nacional para el precio de las almendras, a finales de junio del año pasado la variedad más barata en esa fecha, la comuna, se vendía por 3,03 euros el kilo. Un año después, a finales de junio de 2025, su precio estaba en 4,74 euros. Un máximo histórico.

Es decir, los fabricantes de turrón con almendras han llegado a pagar este año hasta 1,71 euros más caro el kilo, si es que han elaborado sus productos con mercancía comprada a finales de junio y además es mercancía de la que mayor subida se ha producido.

Vamos a ver qué ha ocurrido con el precio de una conocida marca de turrones, el turrón de Jijona El Lobo. Vamos a mirar su precio en supermercados DIA: 4,79 euros. ¿Y el año pasado? Pues allí se vendía a 3,99 euros. O sea, 79 céntimos más caro estas navidades. Claro, es que ha subido el precio de la almendra.

Pero, espera. El precio de la almendra ha subido como mucho, como mucho, mucho, un 1,71 euros el kilo. ¿Y cuánta almendra hay en esa tableta que pesa 185 gramos?

Tiene un 64% de almendra. Por tanto, la tableta tiene 118,40 gramos de este fruto seco. Si el kilo ha subido 1,71 euros, como muchísimo, aplicando una sencilla regla de tres, sabemos que esos 118,40 gramos habrán subido 20 céntimos. Esa tableta de turrón ha subido por tanto 79 céntimos, mientras que las almendras que lleva han subido como muchísimo 20 céntimos. ¿De dónde salen los otros 59 céntimos de subida?

Y alguien podrá decir: 'Bueno, es que ese turrón tiene más ingredientes que han podido también subir de precio'. Vamos a ver cuáles. El segundo ingrediente con el que cuenta es la miel. Concretamente, un 13% de miel lleva. Pero no, el precio de la miel a granel no ha subido en el último año.

A ver qué más lleva. El 23% restante se compone de jarabe de glucosa y fructosa, azúcar moreno integral, clara de huevo de gallina campera y emulgente E471. Claro, clara de huevo.

El huevo es el alimento que más ha subido en el último año. Ahí está. Pero… La docena de huevos ha subido en torno a un euro de media en los supermercados. Una tableta de turrón puede incluir como mucho una clara de huevo entera. Y yo creo que me estoy pasando. O sea, cada huevo de esa docena lo que ha subido son ocho céntimos. Y la cosa es que esos ocho céntimos es lo que habrían subido en el supermercado. Y os aseguro que los fabricantes de turrón no compran los huevos en el supermercado.

En conclusión, la tableta de turrón de Jijona que estamos analizando ha subido de precio 79 céntimos. Las almendras, el principal ingrediente, han subido como mucho, mucho, mucho, 20 céntimos. La diferencia de 59 céntimos entre el incremento de precio que pagas tú y el de costes que ha sufrido el fabricante no está originada por el encarecimiento de los huevos.

Vaya, que el fabricante o el supermercado, o los dos, nos la están colando para inflar a lo grande sus beneficios este año. Y así todo.

Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.