No hace falta recurrir al psicoanalisis ni al arte expresionista para comprender la importancia del grito. Ese aullido humano que nos libera y es la forma de expresión más radical de la que somos capaces. Esa explosión que repetida nos llama la atención y nos permite reconocer la llamada.
El Grito Wilhem
Aparte de la obra de Munch, otras disciplinas artistas emplean el grito como materia prima. En el cine, el popular
Grito Wilhem. Un efecto de sonido que se grabó a un extra por primera vez en la película
Tambores lejanos, de 1951. Después, este corte de audio se ha incluido en cientos de películas, como
Poltergeist,
Willow,
La Bella y la Bestia,
Toy Story,
Kill Bill o
Gru.
Wa-ho wa-ho
Está claro que un fenómeno así debía aparecer en la música. Siempre a la búsqueda de un efecto que ayude a pegar las canciones al hipotálamo del oyente. Silbiditos, lalalas y uuuuuuuuhs están a la orden del día. Ahora ha surgido un nuevo recurso. El llamado
Millennial Whoop.Este aullido melódico ha sido
descrito por el periodista musical Patrick Metzger. Se trata de una secuencia que “alterna las notas quinta y tercera de la escala mayor empezando por la quinta”. El sonido se apoya en un gritito ahogado. “Wa oh”. Y ya está.
Muchos ejemplos
Como mejor ejemplo del
Millennal Whoop, Metzger alude a
California Gurls de Katy Perry. Más que nada porque el recurso se repite hasta la náusea.[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=F57P9C4SAW4[/embedyt] Cuando se utilizó por primera vez este efecto no es cuestión menor. De hecho, hasta ha acabado en los tribunales. Ally Burnett reclamó una violación de los derechos de autor contra Owl City. Burnett aseguraba que el grupo había copiado el gritito con el que inicia su tema It’s a Love Song.[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=8uySNTFJMec[/embedyt]En concreto, se quejaba de que Owl City lo había utilizado sin permiso en Good Time:[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=H7HmzwI67ec[/embedyt] Pero lo cierto es que las raíces de este grito tienen mucho más tiempo. Desde luego un inicio que poco tiene que ver con la era de los millennials:[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=Iwuy4hHO3YQ[/embedyt]
En todos los géneros
Más allá de la autoría, lo cierto es que el
Millennial Whoop se ha convertido en un recurso que ha traspasado las fronteras de la música comercial. Grupos experimentales, roqueros, electrónicos y gurús del
indie también lo emplean. A cualquiera le gusta que su canción sea un éxito.[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=_mTRvJ9fugM[/embedyt][embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=gnhXHvRoUd0[/embedyt][embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=EuP4y0Dfyyk[/embedyt][embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=oIIxlgcuQRU[/embedyt]