Los datos son de Unicef, ACNUR y la Organización Internacional de Migraciones (IOM). Han sido recopilados por Emma Batha con la ayuda de la Thomson Reuters Foundation. Y los ha publicado el World Economic Forum. Jamás unos datos fueron menos fríos.

Cifras del drama

1 millón de refugiados e inmigrantes llegaron a Europa el año pasado. La mayoría, huyendo de las guerras de Asia y el Oriente Medio.62,1 millones de personas buscan asilo o refugio en otros países. 3,2 millones más son desplazados dentro de un mismo estado.21º país por población si todos los refugiados conformaran una nación.50% de ellos provienen de tres países: Siria. Afganistán. Somalia.86% están actualmente acogidos en países en vías de desarrollo.3 millones de refugiados se encuentran en Turquía. Incluidos 2,7 millones de sirios.9 países más conforman el grupo de los que más refugiados e inmigrantes tienen en su territorio.1,5 millones en Líbano. 2,7 millones en Jordania. 1,6 millones en Pakistán. Un millón Irán. Etiopía, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, y Chad les siguen.1 de cada 5 habitantes de Líbano es refugiado.1 de cada 200 refugiados es un niño. El número de menores en esa situación se ha doblado desde 2006.100.000 menores sin acompañante consiguieron cruzar las fronteras y han conseguido asilo en 78 países. El triple que en 2014.1,2 millones de personas necesitarán ser reasentadas en 2017 según ACNUR. 

Y Europa, ¿qué?

370.000 refugiados han llegado a Europa en 2016. La mayoría jugándose la vida en el mar.173.000 llegaron a Grecia. 167.000 a Italia.75.500 refugiados e inmigrantes permanecen encerrados en Grecia después de que los países balcánicos y Hungría cerraran sus fronteras.4.690 personas que huían de la guerra no lo consiguieron. Murieron en el camino. La mayoría en el Mediterráneo. En 2015 fueron 3.777.