Las bicicletas son para el verano, y Miguel Noguera también: un julio más, los días 29 y 30, vuelve al Teatro del Barrio con su espectáculo Ultrashow Un monólogo de última generación que lleva doce años representando en teatros, festivales y museos, y constituye una peculiar propuesta que él mismo ha inventado y se ubica a medio camino entre la performance y la conferencia: solo en el escenario, Noguera expone ideas/ocurrencias/imágenes mentales o pensamientos, una tras otra sin que importe demasiado el orden. Todas sirven para observar la realidad a través de un filtro que abrasa lo políticamente correcto, y proyecta imágenes que podrían parecer absurdas pero retratan la esencia del ser humano.

Noguera extrae la materia prima del espectáculo “de anotaciones y dibujos que elaboro a diario” . Así, aunque el espectáculo es cómico, las ideas no tienen por qué serlo en sí mismas. El tono del discurso puede ser, por momentos, vehemente "como el de un telepredicador o un líder totalitario”, explica, o suave e informal "como el de un estudiante adolescente”. Y si bien lleva anotadas en un papel las ideas que quiere comunicar, Ultrashow es un monólogo con pasajes improvisados y bifurcaciones inesperadas, donde su creador e intérprete también improvisa cánticos y los comenta después. El show remata con la lectura, en voz alta, de un breve texto autorreferente.

Cómo ha cambiado Ultrashow desde que empezaste a hacerlo hasta hoy?

Se han consolidado unas secciones: Canto de apertura, introducción con imágenes, parloteo libre y lectura de texto de despedida. Últimamente a veces uso al público como una especie de Wikipedia o cámara de seguridad. 

¿Es Ultrashow hijo de la moda de los monólogos?
No, pero tampoco le es completamente ajena y sin duda se ha beneficiado de ella. Aunque puesto a ser hijo de algo lo es más de la performance irreverente y de la bufonada.

¿Afectará el calor al Ultrashow?

Afectará para bien. Piensa que es importante "romper a sudar" (esta expresión se la oí al entendido en boxeo de la Velada del Año II de Ibai y me encantó, ¿eh? Me encantó la expresión).

¿Para qué va servir el bono cultural joven?

Pues para gastarlo en las opciones que te dan, ¿no?

Sobre Miguel Noguera

Miguel Noguera es un artista que ha desplegado su finísimo humor de manera interdisciplinar: licenciado en Bellas Artes, en colaboración con Jonathan Millán ha publicado el libro Hervir un Oso (Belleza Infinita, 2010), y en solitario, los títulos Ultraviolencia, Ser Madre Hoy, Mejor que Vivir, La vieja tigresa o el erotismo en la senectud y La muerte del Piyayo (los cinco con Blackie Books, en 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016). También ha ejercido de intérprete en vídeos humorísticos del dúo Venga Monjas, y en los filmes Extraterrestre, de Nacho Vigalondo y Diamond Flash, de Carlos Vermut, Mi Loco Erasmus y Taller Capuchoc, ambos de Carlo Padial. Suele intervenir en distintos medios de comunicación.