Las películas de Disney están plagadas de guiños y misterios, y es algo transversal a todos sus universos. En el universo de Marvel se siguen descubriendo conexiones entre las películas que cierran lo que parecían cabos sueltos. Y en Pixar es ya una tradición encontrar mensajes ocultos en todas sus películas que apuntan a la próxima creación del equipo. Lo que no es tan habitual es encontrar secretos en las películas clásicas de animación como el que explica el tiktoker experto en cine Álex Sowic en uno de sus últimos vídeos.
Existe un vínculo (o en realidad, dos) entre varias de las películas de animación de Disney. En concreto, entre La sirenita, Aladdin, Hércules, El Planeta del Tesoro, Tiana y el Sapo y Moana. Se trata de una conexión que se extiende por las casi tres décadas que separan todas las películas y es el cameo que hacen en todas las obras dos personajes muy peculiares.
Estos dos personajes toman diferentes formas y estilos, pero siempre tienen en común ser dos hombres, uno bajito y regordete, normalmente con barba, y otro alto y delgado que luce bigote. Su primera aparición es en La Sirenita, en 1986, durante la boda del príncipe Eric con la bruja Úrsula en su versión humana. Años después aparecerían en Aladdín, ataviados como dos de los habitantes de Ágrabah, la ciudad en el desierto donde se desarrolla la historia del joven ratero y el genio de la lámpara mágica.
@sowick1329 Por qué estos misteriosos dos hombres aparecen en tantas películas de Disney? 👀 #Hercules #Aladdin #Moana #Vaiana #LaSirenita ♬ sonido original - Álex Sowick
Habría que esperar cinco años, hasta 1997, para volver a ver un cameo de estos dos personajes. En concreto, en la película de Hércules, donde aparecen como dos constructores a los que Hércules fastidiaba. En 2002 volveríamos a verlos, con unas formas un tanto peculiares, en El Planeta del Tesoro, una de las películas más infravaloradas de Disney.
Cameo por partida doble
En los siguientes años, sus apariciones serían por partida doble. En 2009, en la película de Tiana y el sapo, famosa por ser la primera película con una princesa negra y por su peculiar forma de llevar los cuentos de los Hermanos Grimm hasta Nueva Orleans, se les podía ver dos veces: recibiendo un tartazo en una fiesta y disfrazados en un carroza del Mardi Gras, el tradicional desfile de carnaval de Nueva Orleans.
En el caso de Vaiana, que es el nombre que recibió en Europa la película Moana por problemas de derechos de marca, aparecen también dos veces. En esta cinta centrada en Oceanía se les puede ver con forma de tótem en el poblado y también en una tela tradicional.
Pero, ¿quiénes son estos señores? Pues la explicación está en el otro vínculo que decimos que tienen todas estas películas y que quizás conozcas si estás al tanto de la historia de Disney. Se trata de Ron Clements y John Musker, creadores de todas estas películas en las que han ejercido el papel conjunto de directores y, además, guionistas. A ambos directores, como explica Álex Sowic, les gusta aparecer en sus propias películas, de la misma manera que hacían en sus filmes Alfred Hitchcock, Quentin Tarantino, Martin Scorsese o M. Night Shyamalan.

Los directores John Musker y Ron Clements.
El Renacimiento de Disney
Ron Clements y John Musker forman uno de los dúos más icónicos de la historia de Disney y bajo su batuta se ha producido buena parte de lo que los expertos en cine llaman “El Renacimiento de Disney”. Tras la llamada “Época Dorada” -Cenicienta, Blancanieves, Pinocho, Dumbo, Bambi- que duró hasta los años 70, Disney entró en un declive marcado por películas como Robin Hood, Los Aristogatos u Oliver y su pandilla. Pero en 1989 empezaría su resurgir, volviendo a los orígenes y a la fórmula de combinar musical con cuentos clásicos. Un hito que arrancaría con La Sirenita de Clements y Musker y que duraría hasta 1999, con Tarzán, aunque muchos expertos incluyen en esta etapa a Tiana y el Sapo, precisamente de los mismos directores.
Ahora, la duda está en qué pasará en Vaiana 2 -que en España se llamará Moana 2- y que se estrenará en noviembre de este año. La cuestión es que será dirigida por David Derrick Jr., lo que le convierte en el primer director samoano de un proyecto de Walt Disney Animation Studios, y tras las cámaras no estarán ni Clements, ni Musker. Pero, ¿sus versiones animadas tendrán un cameo de homenaje? La duda se resolverá antes de navidades, el 29 de noviembre de este año.